Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico

Descripción del Articulo

La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos, Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba, Proyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB), Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos
Aguas subterráneas
Aguas superficiales
Infraestructura hidráulica
Análisis del agua
id ANAI_4a0e4c3238f1b61c1dd8bc03110be321
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3088
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
spelling Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos HídricosAdministración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - HuancabambaProyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB)Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato2018-11-30T14:58:39Z2018-11-30T14:58:39Z2005-02https://hdl.handle.net/20.500.12543/3088La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arbórea y arbustiva, de las especies: algarrobos, hualtaco, palo blanco, higuerones, sauce y palo santo; teniendo en cuenta estas características, se considera como bosque seco semi árido en la zona baja del valle. Se puede señalar que desde el punto de vista morfológico en relación a las características hidrogeológicas, el acuífero de Alto Piura en la confluencia con sus tributarios está constituido por la sedimentación de las deposiciones aluviales de las subcuencas, las cuales no presentan una permeabilidad significativa. El área efectiva de la cuenca del río Piura, comprendida desde sus orígenes en la Cordillera Occidental de los Andes, Provincia Huancabamba, hasta su salida en el sector de Tambo Grande, límite inferior del valle, abarca una superficie de drenaje efectiva de 3 148 Km2.Plantea asegurar el abastecimiento de agua para el riego mediante la explotación racional del agua subterránea. Menciona reincorporar tierras no cultivadas por efecto de la sequía y mejoramiento del riego en las actualmente cultivadas, reduciendo los costos de extracción del agua subterránea mediante la reconversión de los motores de explosión a motores accionados por energía eléctrica. Pretende mejorar la producción y productividad agrícola de los cultivos transitorios y permanentes, que se cultivan en el valle Alto Piura, capitalizando al agricultor mediante la posibilidad de adquisición de los bienes de capital en condiciones adecuadas de financiamiento. Promueve mejorar las condiciones de ingreso económico para el agricultor, a través de la conformación de Cadenas Productivas en el área agrícola, con el fin de lograr la sostenibilidad del programa y elevar al nivel de vida del agricultor. Finalmente, proyecta generar empleo temporal durante la ejecución del proyecto y permanente en su operación.application/pdfspaINRENAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autoridad Nacional del AguaRepositorio institucional - ANAreponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAPozosAguas subterráneasAguas superficialesInfraestructura hidráulicaAnálisis del aguaRehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnicoinfo:eu-repo/semantics/reportCuenca PiuraTHUMBNAILANA0001676.pdf.jpgANA0001676.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10865https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/3/ANA0001676.pdf.jpg9ee9b713d10b7985bea34bc7dee2dfb3MD53TEXTANA0001676.pdf.txtANA0001676.pdf.txtExtracted texttext/plain189844https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/2/ANA0001676.pdf.txt8500a9b786e6beee074499191489f642MD52ORIGINALANA0001676.pdfANA0001676.pdfArtículo principalapplication/pdf48602565https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/1/ANA0001676.pdf8754722d38cd94328d5b188f29bd9b82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/4/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12543/3088oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/30882019-09-05 12:58:27.743Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
title Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
spellingShingle Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos
Pozos
Aguas subterráneas
Aguas superficiales
Infraestructura hidráulica
Análisis del agua
title_short Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
title_full Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
title_fullStr Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
title_full_unstemmed Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
title_sort Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico
author Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos
author_facet Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos
Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba
Proyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB)
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
author_role author
author2 Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba
Proyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB)
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos
Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba
Proyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB)
Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pozos
Aguas subterráneas
Aguas superficiales
Infraestructura hidráulica
Análisis del agua
topic Pozos
Aguas subterráneas
Aguas superficiales
Infraestructura hidráulica
Análisis del agua
description La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arbórea y arbustiva, de las especies: algarrobos, hualtaco, palo blanco, higuerones, sauce y palo santo; teniendo en cuenta estas características, se considera como bosque seco semi árido en la zona baja del valle. Se puede señalar que desde el punto de vista morfológico en relación a las características hidrogeológicas, el acuífero de Alto Piura en la confluencia con sus tributarios está constituido por la sedimentación de las deposiciones aluviales de las subcuencas, las cuales no presentan una permeabilidad significativa. El área efectiva de la cuenca del río Piura, comprendida desde sus orígenes en la Cordillera Occidental de los Andes, Provincia Huancabamba, hasta su salida en el sector de Tambo Grande, límite inferior del valle, abarca una superficie de drenaje efectiva de 3 148 Km2.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T14:58:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T14:58:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/3088
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/3088
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.basin.none.fl_str_mv Cuenca Piura
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INRENA
dc.source.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua
Repositorio institucional - ANA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/3/ANA0001676.pdf.jpg
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/2/ANA0001676.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/1/ANA0001676.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3088/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ee9b713d10b7985bea34bc7dee2dfb3
8500a9b786e6beee074499191489f642
8754722d38cd94328d5b188f29bd9b82
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158247879049216
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).