Rehabilitación, electrificación y equipamiento de pozos II etapa valle Alto Piura: Expediente técnico

Descripción del Articulo

La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos, Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba, Proyecto Nacional de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas (PRONASUB), Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos
Aguas subterráneas
Aguas superficiales
Infraestructura hidráulica
Análisis del agua
Descripción
Sumario:La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arbórea y arbustiva, de las especies: algarrobos, hualtaco, palo blanco, higuerones, sauce y palo santo; teniendo en cuenta estas características, se considera como bosque seco semi árido en la zona baja del valle. Se puede señalar que desde el punto de vista morfológico en relación a las características hidrogeológicas, el acuífero de Alto Piura en la confluencia con sus tributarios está constituido por la sedimentación de las deposiciones aluviales de las subcuencas, las cuales no presentan una permeabilidad significativa. El área efectiva de la cuenca del río Piura, comprendida desde sus orígenes en la Cordillera Occidental de los Andes, Provincia Huancabamba, hasta su salida en el sector de Tambo Grande, límite inferior del valle, abarca una superficie de drenaje efectiva de 3 148 Km2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).