ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
Descripción del Articulo
La investigación emprende los resultados de una tesis de maestría. Su problema científico es: insuficiente comunicación y promoción de las actividades que realiza el centro de información de la universidad Señor de Sipán, limita la calidad de los servicios teniendo como objetivo: elaborar una estrat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipán |
Repositorio: | Revista USS - Revista Científica Epistemia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1043 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2708-9010_49fee1b81c3edae6be0dc5a4582ea08e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1043 |
network_acronym_str |
2708-9010 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
spelling |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁNCumpa Ramos, María JuliaRojas Jiménez, Karla IvonneLa investigación emprende los resultados de una tesis de maestría. Su problema científico es: insuficiente comunicación y promoción de las actividades que realiza el centro de información de la universidad Señor de Sipán, limita la calidad de los servicios teniendo como objetivo: elaborar una estrategia de marketing bibliotecario que permita mejorar la calidad del servicio del centro de información de la universidad Señor de Sipán. La significación práctica de esta investigación consiste en la implementación de la estrategia de marketing bibliotecario, esto hará posible la solución de los problemas que existen actualmente para mejorar la calidad de los servicios que se brinda. Se aplicó la encuesta Libqual+, instrumento basado en la metodología servqual con 22 ítems y mide las percepciones de los usuarios en tres dimensiones: Compromiso con el servicio, la biblioteca como lugar y control de la información, apreciándose insuficiencias que conspiran contra la calidad del servicio que se presta. Se elabora la estrategia de marketing bibliotecario, la cual consta de tres etapas, que incluye la evaluación a corto, mediano y largo plazo. La misma fue ejemplificada, además de que se le aplicó ficha de validación por juicio de especialista, corroborándose la validez de muy buena. Se utilizaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadísticos.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/104310.26495/re.v1i1.1043REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 52 - 612708-901010.26495/re.v1i1reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1043/896Derechos de autor 2019 EPISTEMIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
spellingShingle |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Cumpa Ramos, María Julia |
title_short |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_full |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_fullStr |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_sort |
ESTRATEGIA DE MARKETING BIBLIOTECARIO MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cumpa Ramos, María Julia Rojas Jiménez, Karla Ivonne |
author |
Cumpa Ramos, María Julia |
author_facet |
Cumpa Ramos, María Julia Rojas Jiménez, Karla Ivonne |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Jiménez, Karla Ivonne |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación emprende los resultados de una tesis de maestría. Su problema científico es: insuficiente comunicación y promoción de las actividades que realiza el centro de información de la universidad Señor de Sipán, limita la calidad de los servicios teniendo como objetivo: elaborar una estrategia de marketing bibliotecario que permita mejorar la calidad del servicio del centro de información de la universidad Señor de Sipán. La significación práctica de esta investigación consiste en la implementación de la estrategia de marketing bibliotecario, esto hará posible la solución de los problemas que existen actualmente para mejorar la calidad de los servicios que se brinda. Se aplicó la encuesta Libqual+, instrumento basado en la metodología servqual con 22 ítems y mide las percepciones de los usuarios en tres dimensiones: Compromiso con el servicio, la biblioteca como lugar y control de la información, apreciándose insuficiencias que conspiran contra la calidad del servicio que se presta. Se elabora la estrategia de marketing bibliotecario, la cual consta de tres etapas, que incluye la evaluación a corto, mediano y largo plazo. La misma fue ejemplificada, además de que se le aplicó ficha de validación por juicio de especialista, corroborándose la validez de muy buena. Se utilizaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadísticos. |
description |
La investigación emprende los resultados de una tesis de maestría. Su problema científico es: insuficiente comunicación y promoción de las actividades que realiza el centro de información de la universidad Señor de Sipán, limita la calidad de los servicios teniendo como objetivo: elaborar una estrategia de marketing bibliotecario que permita mejorar la calidad del servicio del centro de información de la universidad Señor de Sipán. La significación práctica de esta investigación consiste en la implementación de la estrategia de marketing bibliotecario, esto hará posible la solución de los problemas que existen actualmente para mejorar la calidad de los servicios que se brinda. Se aplicó la encuesta Libqual+, instrumento basado en la metodología servqual con 22 ítems y mide las percepciones de los usuarios en tres dimensiones: Compromiso con el servicio, la biblioteca como lugar y control de la información, apreciándose insuficiencias que conspiran contra la calidad del servicio que se presta. Se elabora la estrategia de marketing bibliotecario, la cual consta de tres etapas, que incluye la evaluación a corto, mediano y largo plazo. La misma fue ejemplificada, además de que se le aplicó ficha de validación por juicio de especialista, corroborándose la validez de muy buena. Se utilizaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y estadísticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1043 10.26495/re.v1i1.1043 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1043 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v1i1.1043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1043/896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 EPISTEMIA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 EPISTEMIA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 52 - 61 2708-9010 10.26495/re.v1i1 reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia instname:Universidad Señor de Sipán instacron:USS |
reponame_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
collection |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
instname_str |
Universidad Señor de Sipán |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473367561863168 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).