Estrategias de marketing para desarrollar nuevos mercados de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
El sector universitario lambayecano actualmente se ha tornado muy competitivo debido a la presencia de una gran oferta de universidades; es ahí donde radica la importancia de identificar las estrategias comerciales que permitan la estabilidad y crecimiento adecuado a la demanda y sus necesidades. Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificador consumidor Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | El sector universitario lambayecano actualmente se ha tornado muy competitivo debido a la presencia de una gran oferta de universidades; es ahí donde radica la importancia de identificar las estrategias comerciales que permitan la estabilidad y crecimiento adecuado a la demanda y sus necesidades. Es por ello, que esta investigación tuvo como objetivo determinar las estrategias de marketing adecuadas para desarrollar nuevos mercados de la Universidad Señor de Sipán, desarrollando una investigación de tipo descriptiva, cuyo diseño es de una sola casilla y teniendo como variable de estudio la estrategia de marketing. Para ello fue necesario conocer ese nuevo segmento, saber cuáles son sus necesidades e intereses; asimismo, conocer que fortalezas y debilidades tiene la universidad frente al mercado y en base a ello se propuso el mensaje comunicacional y el concepto de campaña que la universidad debe dirigir. Con la investigación se concluye la propuesta de valor a emplear es: pasar de ser una universidad que enseña a una universidad que fomenta el cambio, de tener estudiantes receptivos a estudiantes protagonistas; usando el insight: universidad del emprendimiento social; y con ello ingresar a un nuevo segmento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).