Application of Vigotsky's theory to the problem of learning in mathematics
Descripción del Articulo
El artículo trata sobre la aplicación de la teoría sociocultural del aprendizaje de Vygotsky en la solución del problema de las dificultades en el aprendizaje en las matemáticas. Primero se identifica y describe el problema educativo, luego, con la teoría de Vygotsky del paso de la zona de desarroll...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Socialium |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/532 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | zona de desarrollo real zona de desarrollo próximo aprendizaje en matemáticas real development zone zone of proximal development learning in mathematics |
Sumario: | El artículo trata sobre la aplicación de la teoría sociocultural del aprendizaje de Vygotsky en la solución del problema de las dificultades en el aprendizaje en las matemáticas. Primero se identifica y describe el problema educativo, luego, con la teoría de Vygotsky del paso de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo próximo, se plantea cómo el docente puede conseguir este paso en el aprendizaje de la operación de la adición en niños. Es necesario que el docente maneje instrumentos para el diagnóstico de la zona de desarrollo real y para planificar las zonas de desarrollo próximo en el aprendizaje de las matemáticas. El docente no debe pasar a la siguiente zona de desarrollo próximo, si no ha logrado que el alumno convierta en zona de desarrollo real la zona de desarrollo próximo anterior. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i1.4 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).