El monumento como instrumento de identidad nacional

Descripción del Articulo

Entre 1860 y 1950 la arquitectura italiana tuvo la tarea de construir la imagen moderna de una nación joven. Se les pedía a los arquitectos de apoyar la política para construir, a través de la arquitectura, edificios que transmitieran mensajes de identidad, sociales y colectivos. Este proceso ha sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarrera, Fabio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1859
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monumento, identidad italiana, fascismo, tradicionalismo, racionalismo
id 2706–8099_95b8169231ba34bf4c1d410729248cd8
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1859
network_acronym_str 2706–8099
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Arquitextos
spelling El monumento como instrumento de identidad nacionalThe Monument as an instrument of national identityGuarrera, Fabiomonumento, identidad italiana, fascismo, tradicionalismo, racionalismoEntre 1860 y 1950 la arquitectura italiana tuvo la tarea de construir la imagen moderna de una nación joven. Se les pedía a los arquitectos de apoyar la política para construir, a través de la arquitectura, edificios que transmitieran mensajes de identidad, sociales y colectivos. Este proceso ha sido particularmente fuerte en el período del fascismo (1922-1943), o sea, la época de Benito Mussolini. A través de mensajes fuertes y profundamente unidos a la antigua tradición romana, el fascismo buscaba construir una identidad compartida para garantizar la duración del régimen. Los elementos básicos sobre los cuales construir esta identidad eran los monumentos, lugares donde la masa de las personas sentía la necesidad de reconocerse para expresar el culto de la patria. El artículo analiza varios monumentos, desde la construcción del Vittoriano por Giuseppe Sacconi, hasta el monumento Ardeatine del grupo Fiorentino-Perugini: una evolución histórica que se une profundamente a la piedad del pueblo italianoBetween 1860 and 1950 Italian architecture had the task of building the modern image of a young nation. Politics asked to architects to convey, through their work, identity messages to the collectivity. This process was particularly present during the period of fascism (1922- 1943), at the disposal of the government of Benito Mussolini. Through strong messages deeply rooted to the ancient Roman tradition, fascism sought to restore a national identity that would guarantee the duration of the regime. The fundamental elements on which constituted this identity were the memorial monuments, places where the mass of the people feels the need to recognize each other to express the cult of the homeland. The article analyzes several monuments, from the construction of the Vittoriano by Giuseppe Sacconi, to the Ardeatine monument of the Fiorentino-Perugini group: a historical evolution that is deeply linked to the piety of the Italian people.Universidad Ricardo Palma2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextTextoapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/185910.31381/arquitextos.v0i33.1859Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 49-601819-2939reponame:Revista URP - Arquitextosinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1859/177010.31381/arquitextos.v0i33.1859.g1770Derechos de autor 2019 Arquitextosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:45:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El monumento como instrumento de identidad nacional
The Monument as an instrument of national identity
title El monumento como instrumento de identidad nacional
spellingShingle El monumento como instrumento de identidad nacional
Guarrera, Fabio
monumento, identidad italiana, fascismo, tradicionalismo, racionalismo
title_short El monumento como instrumento de identidad nacional
title_full El monumento como instrumento de identidad nacional
title_fullStr El monumento como instrumento de identidad nacional
title_full_unstemmed El monumento como instrumento de identidad nacional
title_sort El monumento como instrumento de identidad nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Guarrera, Fabio
author Guarrera, Fabio
author_facet Guarrera, Fabio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv monumento, identidad italiana, fascismo, tradicionalismo, racionalismo
topic monumento, identidad italiana, fascismo, tradicionalismo, racionalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1860 y 1950 la arquitectura italiana tuvo la tarea de construir la imagen moderna de una nación joven. Se les pedía a los arquitectos de apoyar la política para construir, a través de la arquitectura, edificios que transmitieran mensajes de identidad, sociales y colectivos. Este proceso ha sido particularmente fuerte en el período del fascismo (1922-1943), o sea, la época de Benito Mussolini. A través de mensajes fuertes y profundamente unidos a la antigua tradición romana, el fascismo buscaba construir una identidad compartida para garantizar la duración del régimen. Los elementos básicos sobre los cuales construir esta identidad eran los monumentos, lugares donde la masa de las personas sentía la necesidad de reconocerse para expresar el culto de la patria. El artículo analiza varios monumentos, desde la construcción del Vittoriano por Giuseppe Sacconi, hasta el monumento Ardeatine del grupo Fiorentino-Perugini: una evolución histórica que se une profundamente a la piedad del pueblo italiano
Between 1860 and 1950 Italian architecture had the task of building the modern image of a young nation. Politics asked to architects to convey, through their work, identity messages to the collectivity. This process was particularly present during the period of fascism (1922- 1943), at the disposal of the government of Benito Mussolini. Through strong messages deeply rooted to the ancient Roman tradition, fascism sought to restore a national identity that would guarantee the duration of the regime. The fundamental elements on which constituted this identity were the memorial monuments, places where the mass of the people feels the need to recognize each other to express the cult of the homeland. The article analyzes several monuments, from the construction of the Vittoriano by Giuseppe Sacconi, to the Ardeatine monument of the Fiorentino-Perugini group: a historical evolution that is deeply linked to the piety of the Italian people.
description Entre 1860 y 1950 la arquitectura italiana tuvo la tarea de construir la imagen moderna de una nación joven. Se les pedía a los arquitectos de apoyar la política para construir, a través de la arquitectura, edificios que transmitieran mensajes de identidad, sociales y colectivos. Este proceso ha sido particularmente fuerte en el período del fascismo (1922-1943), o sea, la época de Benito Mussolini. A través de mensajes fuertes y profundamente unidos a la antigua tradición romana, el fascismo buscaba construir una identidad compartida para garantizar la duración del régimen. Los elementos básicos sobre los cuales construir esta identidad eran los monumentos, lugares donde la masa de las personas sentía la necesidad de reconocerse para expresar el culto de la patria. El artículo analiza varios monumentos, desde la construcción del Vittoriano por Giuseppe Sacconi, hasta el monumento Ardeatine del grupo Fiorentino-Perugini: una evolución histórica que se une profundamente a la piedad del pueblo italiano
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1859
10.31381/arquitextos.v0i33.1859
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1859
identifier_str_mv 10.31381/arquitextos.v0i33.1859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1859/1770
10.31381/arquitextos.v0i33.1859.g1770
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquitextos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquitextos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Arquitextos; Núm. 33 (25): Enero - Diciembre 2018; 49-60
1819-2939
reponame:Revista URP - Arquitextos
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Arquitextos
collection Revista URP - Arquitextos
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701293096491286528
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).