CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zorrilla Tarazona, Eduardo, Bollet Ramírez, Frank, Pérez Marín, Juan Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/138
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Fisicoquímicos
Análisis Bacteriológicos
Agua potable
Turbidez del Agua
id 2664-8105_e51eebddcbab06999421103fd90a2dbf
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/138
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPAPHYSICOCHEMICAL AND BACTERIOLOGICAL QUALITY OF EMAPACOPSA WATER AND ITS EFFECT ON HUMAN CONSUMPTION IN PUCALLPA Zorrilla Tarazona, EduardoBollet Ramírez, FrankPérez Marín, Juan LuisAnálisis FisicoquímicosAnálisis BacteriológicosAgua potableTurbidez del AguaEl objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de investigación es experimental. La población de este estudio de investigación estuvo conformada por las aguas de Emapacopsa. La muestra del presente trabajo de investigación es-tuvo conformada por 20 muestras de agua de la red de distribución del distrito de Calleria, Yari-nacocha y Manantay. Los resultados obtenidos, demuestran que el agua que distribuye Emapa-copsa es de buena calidad en los distritos de Yarinacocha y Manantay, en el distrito de Callería, el 85% es de buena calidad y un 15% presentó contaminación bacteriológica. Las conclusiones lle-gadas en el presente trabajo de investigación fueron: Los análisis fisicoquímico y bacteriológico, en los cinco puntos de análisis Fisicoquímico están dentro de los límites Máximos permisibles, de igual manera el análisis bacteriológico no se detectó ningún tipo de coliformes, esto indica que el agua que consume los pobladores del distrito de Yarinacocha y Manantay es de buena calidad.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/13810.37292/riccva.v4i01.138REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v4i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/138/12210.37292/riccva.v4i01.138.g122Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
PHYSICOCHEMICAL AND BACTERIOLOGICAL QUALITY OF EMAPACOPSA WATER AND ITS EFFECT ON HUMAN CONSUMPTION IN PUCALLPA
title CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
spellingShingle CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
Zorrilla Tarazona, Eduardo
Análisis Fisicoquímicos
Análisis Bacteriológicos
Agua potable
Turbidez del Agua
title_short CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
title_full CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
title_fullStr CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
title_full_unstemmed CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
title_sort CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIÓLOGICA DEL AGUA DE EMAPACOPSA Y SU EFECTO EN EL CONSUMO HUMANO EN PUCALLPA
dc.creator.none.fl_str_mv Zorrilla Tarazona, Eduardo
Bollet Ramírez, Frank
Pérez Marín, Juan Luis
author Zorrilla Tarazona, Eduardo
author_facet Zorrilla Tarazona, Eduardo
Bollet Ramírez, Frank
Pérez Marín, Juan Luis
author_role author
author2 Bollet Ramírez, Frank
Pérez Marín, Juan Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis Fisicoquímicos
Análisis Bacteriológicos
Agua potable
Turbidez del Agua
topic Análisis Fisicoquímicos
Análisis Bacteriológicos
Agua potable
Turbidez del Agua
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de investigación es experimental. La población de este estudio de investigación estuvo conformada por las aguas de Emapacopsa. La muestra del presente trabajo de investigación es-tuvo conformada por 20 muestras de agua de la red de distribución del distrito de Calleria, Yari-nacocha y Manantay. Los resultados obtenidos, demuestran que el agua que distribuye Emapa-copsa es de buena calidad en los distritos de Yarinacocha y Manantay, en el distrito de Callería, el 85% es de buena calidad y un 15% presentó contaminación bacteriológica. Las conclusiones lle-gadas en el presente trabajo de investigación fueron: Los análisis fisicoquímico y bacteriológico, en los cinco puntos de análisis Fisicoquímico están dentro de los límites Máximos permisibles, de igual manera el análisis bacteriológico no se detectó ningún tipo de coliformes, esto indica que el agua que consume los pobladores del distrito de Yarinacocha y Manantay es de buena calidad.
description El objetivo de la investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua para consumo humano que distribuye Emapacopsa a la población de Pucallpa. El tipo de investi-gación del presente trabajo por su finalidad es básica, el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de investigación es experimental. La población de este estudio de investigación estuvo conformada por las aguas de Emapacopsa. La muestra del presente trabajo de investigación es-tuvo conformada por 20 muestras de agua de la red de distribución del distrito de Calleria, Yari-nacocha y Manantay. Los resultados obtenidos, demuestran que el agua que distribuye Emapa-copsa es de buena calidad en los distritos de Yarinacocha y Manantay, en el distrito de Callería, el 85% es de buena calidad y un 15% presentó contaminación bacteriológica. Las conclusiones lle-gadas en el presente trabajo de investigación fueron: Los análisis fisicoquímico y bacteriológico, en los cinco puntos de análisis Fisicoquímico están dentro de los límites Máximos permisibles, de igual manera el análisis bacteriológico no se detectó ningún tipo de coliformes, esto indica que el agua que consume los pobladores del distrito de Yarinacocha y Manantay es de buena calidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/138
10.37292/riccva.v4i01.138
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/138
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v4i01.138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/138/122
10.37292/riccva.v4i01.138.g122
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v4i01
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290895073083392
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).