Evolución del pensamiento museológico
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como tema la evolución del pensamiento museológico partiendo desde el coleccionismo, pasando por los especialistas o técnicos, la noción de patrimonio natural en relación a las masas del siglo XVIII-XIX. Se destaca también la labor pedagógica en los museos norteamericanos y el pap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2245 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento museológico, patrimonio, arte, museo, eco museo, museo peruano. |
| Sumario: | Este trabajo tiene como tema la evolución del pensamiento museológico partiendo desde el coleccionismo, pasando por los especialistas o técnicos, la noción de patrimonio natural en relación a las masas del siglo XVIII-XIX. Se destaca también la labor pedagógica en los museos norteamericanos y el papel que jugó en nuestro país Julio C. Tello en relación al museo moderno peruano. Termina con la etapa de la Nueva Museología y los aportes franceses en relación al Eco museo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).