Propuesta de Plan Museológico para el Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pio Aza

Descripción del Articulo

La tesis Propuesta de un Plan Museológico para el Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pio Aza tiene como principal objetivo repotenciar dicha institución con la creación de áreas y programas que enriquezcan las actividades que el museo comparte con el centro cultural. Para ello se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Etnográfico Amazónico
Plan Museológico
Programas
Proyectos
Descripción
Sumario:La tesis Propuesta de un Plan Museológico para el Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pio Aza tiene como principal objetivo repotenciar dicha institución con la creación de áreas y programas que enriquezcan las actividades que el museo comparte con el centro cultural. Para ello se ha elaborado un diagnóstico que permitió conocer cuál era la situación actual del museo y de su colección. A partir del análisis de este diagnóstico y tomando en cuenta la metodología empleada en Criterios para la elaboración del Plan Museológico (2006), se ha propuesto la creación de nueve programas de acuerdo a las necesidades del Museo Etnográfico Amazónico: Programa Institucional, Programa de Colecciones, Programa Arquitectónico, Programa de Exposiciones, Programa de Difusión y Comunicación, Programa de Educación, Programa de Recursos Humanos, Programa de Seguridad y Programa de Recursos Económicos. Cada programa cuenta con los lineamientos necesarios para su desarrollo y con la propuesta de proyectos ejecutables que ayudaran a solucionar sus necesidades. En este estudio, se ha desarrollado parte del Programa de Colecciones en relación a un nuevo Inventario y a la Catalogación de las 945 piezas existentes, además de la Conservación Preventiva en las salas y el depósito del museo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).