Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la participación del sector privado dentro del sistema educativo. En este sentido, se busca identificar las características de las escuelas privada y la forma en cómo estas contribuyen al desarrollo de aprendizajes por parte de los estudiantes que atiende. Para esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Balabarca, Manuel M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14020
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education and Inequality
Equality of Opportunity
Private School
Primary School
Education Supply
Educación e inequidad
Igualdad de Oportunidades
Escuelas privadas
Escuela primaria
Oferta educativa
id 2617-2143_998a836509b1dcb0610ba54464eee8bb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14020
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016Low cost private schools Better education at a reasonable price? Approximation from the results in Mathematics in the census evaluation of students 2016Marcos Balabarca, Manuel M.Education and InequalityEquality of OpportunityPrivate SchoolPrimary SchoolEducation SupplyEducación e inequidadIgualdad de OportunidadesEscuelas privadasEscuela primariaOferta educativaLa presente investigación analiza la participación del sector privado dentro del sistema educativo. En este sentido, se busca identificar las características de las escuelas privada y la forma en cómo estas contribuyen al desarrollo de aprendizajes por parte de los estudiantes que atiende. Para esto, se plantea un modelo probabilístico utilizando los datos de la evaluación censal de estudiantes (ECE) del año 2016 realizada en 2.° grado de primaria por le Ministerio de Educación. La investigación se realizó en el ámbito de Lima Metropolitana.This research analyzes the participation of the private sector within the education system. In this sense, it seeks to identify the characteristics of private schools and how they contribute to the development of learning by the students they serve. For this, a probabilistic model is proposed using the data of the census evaluation of students (ECE) of the year 2016 made in 2nd grade of primary education carried out by the Ministry of Education. The investigation was carried out in Lima Metropolitana.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1402010.15381/pc.v22i1.14020Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 31-48Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 31-482617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14020/12400info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
Low cost private schools Better education at a reasonable price? Approximation from the results in Mathematics in the census evaluation of students 2016
title Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
spellingShingle Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
Marcos Balabarca, Manuel M.
Education and Inequality
Equality of Opportunity
Private School
Primary School
Education Supply
Educación e inequidad
Igualdad de Oportunidades
Escuelas privadas
Escuela primaria
Oferta educativa
title_short Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
title_full Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
title_fullStr Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
title_full_unstemmed Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
title_sort Colegios privados de bajo costo ¿Mejor educación a un precio razonable? Aproximación desde los resultados en Matemática en la evaluación censal de estudiantes 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos Balabarca, Manuel M.
author Marcos Balabarca, Manuel M.
author_facet Marcos Balabarca, Manuel M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Education and Inequality
Equality of Opportunity
Private School
Primary School
Education Supply
Educación e inequidad
Igualdad de Oportunidades
Escuelas privadas
Escuela primaria
Oferta educativa
topic Education and Inequality
Equality of Opportunity
Private School
Primary School
Education Supply
Educación e inequidad
Igualdad de Oportunidades
Escuelas privadas
Escuela primaria
Oferta educativa
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza la participación del sector privado dentro del sistema educativo. En este sentido, se busca identificar las características de las escuelas privada y la forma en cómo estas contribuyen al desarrollo de aprendizajes por parte de los estudiantes que atiende. Para esto, se plantea un modelo probabilístico utilizando los datos de la evaluación censal de estudiantes (ECE) del año 2016 realizada en 2.° grado de primaria por le Ministerio de Educación. La investigación se realizó en el ámbito de Lima Metropolitana.
This research analyzes the participation of the private sector within the education system. In this sense, it seeks to identify the characteristics of private schools and how they contribute to the development of learning by the students they serve. For this, a probabilistic model is proposed using the data of the census evaluation of students (ECE) of the year 2016 made in 2nd grade of primary education carried out by the Ministry of Education. The investigation was carried out in Lima Metropolitana.
description La presente investigación analiza la participación del sector privado dentro del sistema educativo. En este sentido, se busca identificar las características de las escuelas privada y la forma en cómo estas contribuyen al desarrollo de aprendizajes por parte de los estudiantes que atiende. Para esto, se plantea un modelo probabilístico utilizando los datos de la evaluación censal de estudiantes (ECE) del año 2016 realizada en 2.° grado de primaria por le Ministerio de Educación. La investigación se realizó en el ámbito de Lima Metropolitana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14020
10.15381/pc.v22i1.14020
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14020
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i1.14020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14020/12400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 31-48
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 31-48
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734488571904
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).