Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016

Descripción del Articulo

El estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emerg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Padilla, Carlos César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15098
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domestic violence
child health
battered woman
intangible costs
Violencia doméstica
salud infantil
mujer maltratada
costos intangibles
id 2617-2143_8c17f50935ab2fee5af9a820f741b3e2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15098
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016Estimation of the effects of physical violence on women in health family in Peru: 2012 - 2016Chávez Padilla, Carlos CésarDomestic violencechild healthbattered womanintangible costsViolencia domésticasalud infantilmujer maltratadacostos intangiblesEl estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emergencia Mujer y las variables de control; en el segundo escenario se realiza la regresión con las variables que miden los costos intangibles para la mujer y el niño con respecto a la violencia doméstica predicha y calculada en la primera regresión y las variables de control. Teniendo como principales resultados, que la violencia hacía mujer puede provocar que el niño sufra de anemia, tenga problemas gastro- intestinales, y el peso del niño tanto en el nacimiento como actual, la presencia de CEM’s tiene relación con una mejor nutrición de los niños y otros.The study focused on how the woman and the woman, her partner, affect her and her child's health. For this, a double economic regression was carried out, where in the first scenario of the double regression a regression of domestic violence was made with respect to the Emergency Center for Women and the control variables; In the second scenario, the regression is performed with the variables that measure the intangible costs for the woman and the child with respect to the domestic violence predicted and calculated in the first regression and the control variables. Having as main results, that women and women can cause the child to suffer from anemia, have gastrointestinal problems, and that the weight of the child at birth is real, the presence of EMF has a relationship with better nutrition of the children. children and etc.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1509810.15381/pc.v23i1.15098Pensamiento Crítico; Vol 23 No 1 (2018); 7-38Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 1 (2018); 7-382617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098/13110Derechos de autor 2018 Carlos César Chávez Padillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
Estimation of the effects of physical violence on women in health family in Peru: 2012 - 2016
title Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
spellingShingle Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
Chávez Padilla, Carlos César
Domestic violence
child health
battered woman
intangible costs
Violencia doméstica
salud infantil
mujer maltratada
costos intangibles
title_short Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
title_full Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
title_fullStr Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
title_full_unstemmed Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
title_sort Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Padilla, Carlos César
author Chávez Padilla, Carlos César
author_facet Chávez Padilla, Carlos César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Domestic violence
child health
battered woman
intangible costs
Violencia doméstica
salud infantil
mujer maltratada
costos intangibles
topic Domestic violence
child health
battered woman
intangible costs
Violencia doméstica
salud infantil
mujer maltratada
costos intangibles
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emergencia Mujer y las variables de control; en el segundo escenario se realiza la regresión con las variables que miden los costos intangibles para la mujer y el niño con respecto a la violencia doméstica predicha y calculada en la primera regresión y las variables de control. Teniendo como principales resultados, que la violencia hacía mujer puede provocar que el niño sufra de anemia, tenga problemas gastro- intestinales, y el peso del niño tanto en el nacimiento como actual, la presencia de CEM’s tiene relación con una mejor nutrición de los niños y otros.
The study focused on how the woman and the woman, her partner, affect her and her child's health. For this, a double economic regression was carried out, where in the first scenario of the double regression a regression of domestic violence was made with respect to the Emergency Center for Women and the control variables; In the second scenario, the regression is performed with the variables that measure the intangible costs for the woman and the child with respect to the domestic violence predicted and calculated in the first regression and the control variables. Having as main results, that women and women can cause the child to suffer from anemia, have gastrointestinal problems, and that the weight of the child at birth is real, the presence of EMF has a relationship with better nutrition of the children. children and etc.
description El estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emergencia Mujer y las variables de control; en el segundo escenario se realiza la regresión con las variables que miden los costos intangibles para la mujer y el niño con respecto a la violencia doméstica predicha y calculada en la primera regresión y las variables de control. Teniendo como principales resultados, que la violencia hacía mujer puede provocar que el niño sufra de anemia, tenga problemas gastro- intestinales, y el peso del niño tanto en el nacimiento como actual, la presencia de CEM’s tiene relación con una mejor nutrición de los niños y otros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098
10.15381/pc.v23i1.15098
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098
identifier_str_mv 10.15381/pc.v23i1.15098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098/13110
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos César Chávez Padilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Carlos César Chávez Padilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 23 No 1 (2018); 7-38
Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 1 (2018); 7-38
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734580846592
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).