Estimación de los efectos de la violencia física hacía la mujer en la salud familiar en el Perú: 2012 – 2016

Descripción del Articulo

El estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emerg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Padilla, Carlos César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15098
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domestic violence
child health
battered woman
intangible costs
Violencia doméstica
salud infantil
mujer maltratada
costos intangibles
Descripción
Sumario:El estudio se centró en cómo afecta la violencia hacía la mujer, de parte de su compañero, en la salud de ella y su hijo. Se realizó una doble regresión econométrica, donde en el primer escenario de la doble regresión se hace una regresión de la violencia doméstica con respecto a los Centro de Emergencia Mujer y las variables de control; en el segundo escenario se realiza la regresión con las variables que miden los costos intangibles para la mujer y el niño con respecto a la violencia doméstica predicha y calculada en la primera regresión y las variables de control. Teniendo como principales resultados, que la violencia hacía mujer puede provocar que el niño sufra de anemia, tenga problemas gastro- intestinales, y el peso del niño tanto en el nacimiento como actual, la presencia de CEM’s tiene relación con una mejor nutrición de los niños y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).