Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión
Descripción del Articulo
A pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/165 |
Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2617-0892_c4968c6f5cc6f8b3fe045a6c163eef97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/165 |
network_acronym_str |
2617-0892 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UPT - Arquitek |
spelling |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de ExclusiónLima, and the Classic Approach to Urban Mobility as an Exclusion FactorConto Quispe, ZulemaA pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se reflejan en la oferta de espacios adaptados a todos los modos de desplazamientos (motorizados y no motorizados), en una clara correspondencia con las pautas de desplazamientos de sus ciudadanos. Sin embargo, en la ciudad de Lima se sigue apostando por los modos de desplazamientos motorizados y dentro de estos los privados, a pesar que la mayoría de su población se desplaza en transporte público. A partir de este artículo se pretende evidenciar como el “enfoque clásico de la movilidad urbana” por el cual se sigue apostando, se constituye como factor de exclusión del sistema de movilidad para diversos colectivos.Although for decades the widespread use of the automobile as a means of transport in cities has been questioned, and today many cities focus on calming traffic with policies restricting the use of the car, and / or betting on more displacement modes. sustainable, which corresponds to the offer of spaces adapted to all modes of movement (motorized and non-motorized), in a clear correspondence with the movement patterns of its citizens. However, in the city of Lima it is still committed to motorized and private driving modes, despite the fact that the majority of its population travels by public transport. From this article it is intended to show how this "classic approach to urban mobility" is constituted as a factor of exclusion of the mobility system for various groups.Universidad Privada de Tacna2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; pp 27 - 35Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; pp 27 - 352617-08922073-8811reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165/148Derechos de autor 2020 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión Lima, and the Classic Approach to Urban Mobility as an Exclusion Factor |
title |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
spellingShingle |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión Conto Quispe, Zulema |
title_short |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
title_full |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
title_fullStr |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
title_full_unstemmed |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
title_sort |
Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conto Quispe, Zulema |
author |
Conto Quispe, Zulema |
author_facet |
Conto Quispe, Zulema |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se reflejan en la oferta de espacios adaptados a todos los modos de desplazamientos (motorizados y no motorizados), en una clara correspondencia con las pautas de desplazamientos de sus ciudadanos. Sin embargo, en la ciudad de Lima se sigue apostando por los modos de desplazamientos motorizados y dentro de estos los privados, a pesar que la mayoría de su población se desplaza en transporte público. A partir de este artículo se pretende evidenciar como el “enfoque clásico de la movilidad urbana” por el cual se sigue apostando, se constituye como factor de exclusión del sistema de movilidad para diversos colectivos. Although for decades the widespread use of the automobile as a means of transport in cities has been questioned, and today many cities focus on calming traffic with policies restricting the use of the car, and / or betting on more displacement modes. sustainable, which corresponds to the offer of spaces adapted to all modes of movement (motorized and non-motorized), in a clear correspondence with the movement patterns of its citizens. However, in the city of Lima it is still committed to motorized and private driving modes, despite the fact that the majority of its population travels by public transport. From this article it is intended to show how this "classic approach to urban mobility" is constituted as a factor of exclusion of the mobility system for various groups. |
description |
A pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se reflejan en la oferta de espacios adaptados a todos los modos de desplazamientos (motorizados y no motorizados), en una clara correspondencia con las pautas de desplazamientos de sus ciudadanos. Sin embargo, en la ciudad de Lima se sigue apostando por los modos de desplazamientos motorizados y dentro de estos los privados, a pesar que la mayoría de su población se desplaza en transporte público. A partir de este artículo se pretende evidenciar como el “enfoque clásico de la movilidad urbana” por el cual se sigue apostando, se constituye como factor de exclusión del sistema de movilidad para diversos colectivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165 |
url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165/148 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Arquitek info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Arquitek |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; pp 27 - 35 Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; pp 27 - 35 2617-0892 2073-8811 reponame:Revista UPT - Arquitek instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
reponame_str |
Revista UPT - Arquitek |
collection |
Revista UPT - Arquitek |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701564887152459776 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).