Lima, y el Enfoque Clásico de la Movilidad Urbana como Factor de Exclusión

Descripción del Articulo

A pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conto Quispe, Zulema
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/165
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:A pesar que desde hace décadas el uso generalizado del automóvil como medio de transporte en las ciudades ha sido cuestionado, y hoy muchas ciudades se enfocan en calmar el tráfico con políticas de restricción del uso del automóvil, y/o apostando por modos de desplazamientos más sostenible, que se reflejan en la oferta de espacios adaptados a todos los modos de desplazamientos (motorizados y no motorizados), en una clara correspondencia con las pautas de desplazamientos de sus ciudadanos. Sin embargo, en la ciudad de Lima se sigue apostando por los modos de desplazamientos motorizados y dentro de estos los privados, a pesar que la mayoría de su población se desplaza en transporte público. A partir de este artículo se pretende evidenciar como el “enfoque clásico de la movilidad urbana” por el cual se sigue apostando, se constituye como factor de exclusión del sistema de movilidad para diversos colectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).