Exportación Completada — 

Comprensión de textos expositivos según modalidad de presentación y condiciones de respuesta

Descripción del Articulo

Se reporta un estudio cuyo objetivo es identificar la diferencia en la comprensión de textos expositivos según la modalidad de presentación y condiciones de respuesta en un grupo de estudiantes.  El diseño del estudio es comparativo, debido a que se trata de comparar respuestas en un mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campomanes Bravo, Jesus Edgard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/64
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
textos expositivos
modalidad de presentación
condiciones de respuesta
Descripción
Sumario:Se reporta un estudio cuyo objetivo es identificar la diferencia en la comprensión de textos expositivos según la modalidad de presentación y condiciones de respuesta en un grupo de estudiantes.  El diseño del estudio es comparativo, debido a que se trata de comparar respuestas en un mismo grupo frente a dos modalidades de presentación del material. La muestra estuvo conformado por 80 estudiantes matriculados en la Facultad de Educación de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 44 mujeres y 36 varones, y se utilizaron dos textos de divulgación científica, como material de comprensión. Los resultados evidencian que hay diferencias significativas a favor de la presentación escrita, respuesta escrita, es decir, que los estudiantes logran comprender mejor el texto cuando este es presentado de forma escrita. Se concluye que la modalidad de presentación escrita es la más adecuada para que los lectores puedan comprender mejor un texto, debido a la disponibilidad que tiene con el material y al ritmo para comprenderlo. En la presentación oral, tiene que ir al ritmo del locutor y no hay vuelta que dar, una vez escuchado el texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).