Complicaciones en anestesia obstétrica

Descripción del Articulo

El debate acerca de la seguridad, la eficacia y los beneficios de las ténicas neuroaxiales ha aumentado desde finales del siglo XX, cuando se ha generalizado su uso. Sin embargo el número de procedimientos de anestesia y analgesia neuroaxial en la paciente obstétrica se ha incrementado importantemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Esquiche, Walter Mauricio, Mariaca Mamani, Madeleyni Helen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/48
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones; Anestesia obstétrica, anestesia
Descripción
Sumario:El debate acerca de la seguridad, la eficacia y los beneficios de las ténicas neuroaxiales ha aumentado desde finales del siglo XX, cuando se ha generalizado su uso. Sin embargo el número de procedimientos de anestesia y analgesia neuroaxial en la paciente obstétrica se ha incrementado importantemente en los últimos años, la incidencia de complicaciones graves de acuerdo a estudios reportados tiene rangos muy amplios que van desde 0 al 18 %. Los pacientes que son sometidos a anestesia o analgesia neuroaxial, o bien, que se les realiza algún tipo de bloqueo neuroaxial diagnóstico o terapéutico están expuestos a múltiples complicaciones. Algunos de estos eventos deletéreos se relacionan en forma indirecta con la técnica de anestesia y otros más son producidos por el procedimiento anestésico mismo o las drogas inyectadas. Las complicaciones que se relacionan con la anestesia neuroaxial en el ámbito quirúrgico se pueden dividir en dos grupos iniciales: Las atribuidas al procedimiento anestésico y las resultantes de los cambios fisiológicos producidos por los fármacos inyectados. La incidencia de complicaciones neurológicas ocasionadas por bloqueos neuroaxiales no se conocen en nuestro medio. Esta información es esencial para adaptar las técnicas anestésicas a nuestros pacientes, mejorando así la calidad de la anestesia administrada y prevenir posibles complicaciones. Más aun durante el embarazo y el parto en donde se producen modificaciones anatómicas y fisiológicas debido a: cambios de la actividad hormonal; aumento de la demanda metabólica materna y alteraciones bioquímicas inducidas por la unidad fetoplacentaria, y efectos mecánicos de la hipertrofia uterina que influyen en la fisiología, la farmacología y las técnicas de tratamiento anestésico durante el embarazo y son especialmente importantes en pacientes con enfermedades concomitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).