Los refranes en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma
Descripción del Articulo
En el presente artículo se analiza la importancia de los refranes y decires en las Tradiciones peruanas. Siendo un tipo de comunicación, una costumbre, un uso del lenguaje y la manera de expresar un conocimiento de la realidad o de los aconteceres sociales, los refranes se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2132 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | refranes, oralidad, cognoscitiva, folclórica, romántica, tradiciones. |
Sumario: | En el presente artículo se analiza la importancia de los refranes y decires en las Tradiciones peruanas. Siendo un tipo de comunicación, una costumbre, un uso del lenguaje y la manera de expresar un conocimiento de la realidad o de los aconteceres sociales, los refranes se encuentran enraizados en la cultura iberoamericana. Han existido siempre, aunque en el período romántico cobran una particular importancia dado el interés por el folclore popular. A través del análisis de varias tradiciones de Ricardo Palma, ponemos en evidencia la importancia de los refranesy la manera cómo los inserta en el relato de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).