Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano
Descripción del Articulo
El banano es el cultivo de mayor importancia económica para el Ecuador, por tanto, el manejo de los problemas fitosanitarios es una de las prioridades. Entre las plagas presentes en las bananeras tenemos a las cochinillas, vectores del Banana Steak Virus (BSV), debido a sus características comportam...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/224 |
Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2414-1046_64f5849feadd8bae28806787f10abf4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/224 |
network_acronym_str |
2414-1046 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
spelling |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátanoContreras-Miranda, Javier Antonio; Programa de Posgraduación en Fitosanidad, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Universidad Federal de Pelotas. Campus Universitario Capão de Leão.Espinoza Moran, Winston Carlos; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. GuayaquilRamírez Marin, Miguel Angel; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil.Plúas Caceres, Marjorie Elizabeth; Agencia de Regulación y Control Fito y ZooSanitario. Av. Juan TancaMarengo 101, frente a Gasolinera TERPEL. GuayaquilEl banano es el cultivo de mayor importancia económica para el Ecuador, por tanto, el manejo de los problemas fitosanitarios es una de las prioridades. Entre las plagas presentes en las bananeras tenemos a las cochinillas, vectores del Banana Steak Virus (BSV), debido a sus características comportamentales su manejo resulta complejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de enemigos naturales de las cochinillas. Se tomaron muestras en plantaciones de banano y plátano. Se determino la presencia de dos parasitoides Hambletonia pseudoccocina afectando especies de cochinillas de los géneros Dysmicoccus y Pseudococcus, mientras que, Leptomastix dactylopii, parasitando a Planococcus citri. además, se observó la presencia de un depredador del género Scymus consumiendo estadios ninfales y adultos de la plaga. Estos insectos como controladores biológicos del insecto plaga objetivo podrían llegar a tener éxito dentro de un programa de manejo integrado de plagas.Manglar2021-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22410.17268/manglar.2021.011Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 83-881816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/224/351Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
title |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
spellingShingle |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano Contreras-Miranda, Javier Antonio; Programa de Posgraduación en Fitosanidad, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Universidad Federal de Pelotas. Campus Universitario Capão de Leão. |
title_short |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
title_full |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
title_fullStr |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
title_full_unstemmed |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
title_sort |
Presencia de enemigos naturales de las cochinillas harinosas (Hemíptera: Pseudococcidae) en banano y plátano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras-Miranda, Javier Antonio; Programa de Posgraduación en Fitosanidad, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Universidad Federal de Pelotas. Campus Universitario Capão de Leão. Espinoza Moran, Winston Carlos; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil Ramírez Marin, Miguel Angel; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Plúas Caceres, Marjorie Elizabeth; Agencia de Regulación y Control Fito y ZooSanitario. Av. Juan TancaMarengo 101, frente a Gasolinera TERPEL. Guayaquil |
author |
Contreras-Miranda, Javier Antonio; Programa de Posgraduación en Fitosanidad, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Universidad Federal de Pelotas. Campus Universitario Capão de Leão. |
author_facet |
Contreras-Miranda, Javier Antonio; Programa de Posgraduación en Fitosanidad, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Universidad Federal de Pelotas. Campus Universitario Capão de Leão. Espinoza Moran, Winston Carlos; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil Ramírez Marin, Miguel Angel; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Plúas Caceres, Marjorie Elizabeth; Agencia de Regulación y Control Fito y ZooSanitario. Av. Juan TancaMarengo 101, frente a Gasolinera TERPEL. Guayaquil |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Moran, Winston Carlos; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil Ramírez Marin, Miguel Angel; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal, Universidad Agraria del Ecuador. Av. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Plúas Caceres, Marjorie Elizabeth; Agencia de Regulación y Control Fito y ZooSanitario. Av. Juan TancaMarengo 101, frente a Gasolinera TERPEL. Guayaquil |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
El banano es el cultivo de mayor importancia económica para el Ecuador, por tanto, el manejo de los problemas fitosanitarios es una de las prioridades. Entre las plagas presentes en las bananeras tenemos a las cochinillas, vectores del Banana Steak Virus (BSV), debido a sus características comportamentales su manejo resulta complejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de enemigos naturales de las cochinillas. Se tomaron muestras en plantaciones de banano y plátano. Se determino la presencia de dos parasitoides Hambletonia pseudoccocina afectando especies de cochinillas de los géneros Dysmicoccus y Pseudococcus, mientras que, Leptomastix dactylopii, parasitando a Planococcus citri. además, se observó la presencia de un depredador del género Scymus consumiendo estadios ninfales y adultos de la plaga. Estos insectos como controladores biológicos del insecto plaga objetivo podrían llegar a tener éxito dentro de un programa de manejo integrado de plagas. |
description |
El banano es el cultivo de mayor importancia económica para el Ecuador, por tanto, el manejo de los problemas fitosanitarios es una de las prioridades. Entre las plagas presentes en las bananeras tenemos a las cochinillas, vectores del Banana Steak Virus (BSV), debido a sus características comportamentales su manejo resulta complejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de enemigos naturales de las cochinillas. Se tomaron muestras en plantaciones de banano y plátano. Se determino la presencia de dos parasitoides Hambletonia pseudoccocina afectando especies de cochinillas de los géneros Dysmicoccus y Pseudococcus, mientras que, Leptomastix dactylopii, parasitando a Planococcus citri. además, se observó la presencia de un depredador del género Scymus consumiendo estadios ninfales y adultos de la plaga. Estos insectos como controladores biológicos del insecto plaga objetivo podrían llegar a tener éxito dentro de un programa de manejo integrado de plagas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/224 10.17268/manglar.2021.011 |
url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/224 |
identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2021.011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/224/351 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 83-88 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701110655275237376 |
score |
13.987331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).