Identificación de las cochinillas harinosas (Hemíptera: pseudocóccidae) en los Valles: Bajo, Medio, Alto Piura y San Lorenzo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es identificar las diferentes especies de pseudococcidos en diversas plantas cultivadas y silvestres en los valles de bajo, medio, alto Piura y San Lorenzo. entre los meses de noviembre 2016-octubre 2017, consistió en realizar colectas de pseudocóccidos en diversos cultiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra García, Jairo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2440
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudococcidos
Plagas
Cocchinillas
Especies
Cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es identificar las diferentes especies de pseudococcidos en diversas plantas cultivadas y silvestres en los valles de bajo, medio, alto Piura y San Lorenzo. entre los meses de noviembre 2016-octubre 2017, consistió en realizar colectas de pseudocóccidos en diversos cultivos agrícolas, plantas silvestres y ornamentales. Una vez colectados se colocaban en frascos con alcohol a 70º y se registraba la planta hospedera juntos a la fecha de colección. Posteriormente estas muestras fueron llevadas al laboratorio de sanidad vegetal de la UNP donde se realizó la preparación, montaje, se identificaron 5 géneros de Pseudocóccidos: Paracoccus, Sacharicoccus, Ferrisia, Planococcus y Dysmicoccus y 7 especies de Pseudococcidos: Ferrisia virgata, Planococcus citri, Paracoccus marginatus, Planacoccus ficus, Sacharicoccus sacchari, Dysmicoccus neobrevipes, Dysmicoccus brevipes. Paracoccus marginatus es la especie más polífaga y se encuentra distribuidas en papayo, aralia, pichana, castañuela, cucarda, mango, cacao, piñón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).