APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Triveño, Lenin, Huarhua Chipani, Teodoro, Bedoya Justo, Edgar Virgilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/99
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pino; Humus; Plántulas;
id 2413-7057_298a5dfc89b74a4898b6cc5ec71b61c2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/99
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCOBobadilla Triveño, LeninHuarhua Chipani, TeodoroBedoya Justo, Edgar VirgilioPino; Humus; Plántulas;Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales.  Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad.  Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con 88% de prendimiento; finalmente, T1: a0b1 (testigo + variedad Radiata) con 89,33% deprendimiento , T2: a0b2 (testigo + variedad Pátula) con 85,33%. Mayores efectos tuvo el T5: a2b1 y T4: a2b2.Universidad José Carlos Mariátegui2018-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/9910.37260/rctd.v4i7.99REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 29-332413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i7reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/99/8310.37260/rctd.v4i7.99.g83Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
title APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
spellingShingle APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
Bobadilla Triveño, Lenin
Pino; Humus; Plántulas;
title_short APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
title_full APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
title_fullStr APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
title_sort APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN VIVERO PARA DOS VARIEDADES DE PINO EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO
dc.creator.none.fl_str_mv Bobadilla Triveño, Lenin
Huarhua Chipani, Teodoro
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author Bobadilla Triveño, Lenin
author_facet Bobadilla Triveño, Lenin
Huarhua Chipani, Teodoro
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author_role author
author2 Huarhua Chipani, Teodoro
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Pino; Humus; Plántulas;
topic Pino; Humus; Plántulas;
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales.  Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad.  Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con 88% de prendimiento; finalmente, T1: a0b1 (testigo + variedad Radiata) con 89,33% deprendimiento , T2: a0b2 (testigo + variedad Pátula) con 85,33%. Mayores efectos tuvo el T5: a2b1 y T4: a2b2.
description Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales.  Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad.  Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con 88% de prendimiento; finalmente, T1: a0b1 (testigo + variedad Radiata) con 89,33% deprendimiento , T2: a0b2 (testigo + variedad Pátula) con 85,33%. Mayores efectos tuvo el T5: a2b1 y T4: a2b2.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/99
10.37260/rctd.v4i7.99
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/99
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i7.99
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/99/83
10.37260/rctd.v4i7.99.g83
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 29-33
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v4i7
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483630284800
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).