Aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de pino en el distrito de Santo Tomás provincia de Chumbivilcas Región Cusco

Descripción del Articulo

La investigación denominado “Aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino en el Distrito de Santo Tomás Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” se llevó acabo en el vivero de la Municipalidad Distrital de Santo Tomás, desde el mes de abril a agosto del 2017 a una alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Triveño, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pino
Humus
Plántulas
Descripción
Sumario:La investigación denominado “Aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino en el Distrito de Santo Tomás Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” se llevó acabo en el vivero de la Municipalidad Distrital de Santo Tomás, desde el mes de abril a agosto del 2017 a una altitud de 3 486 msnm, objetivo que se consideró, evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una ´población de 1 200 plántulas. En el experimento se manejó el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales. Así mismo se utilizó el análisis de varianza (ANVA) con una probabilidad F de 0,05 y 0,01. para su respectiva evaluación se realizó la prueba de Ducan y Tukey al 95 % de confiabilidad de los cuales para el porcentaje de prendimiento se logró obtener un 92,54 % de prendimiento en todo en experimento, donde el T5: a2b1 (humus 40 % + variedad radiata) logró el 100 % de prendimiento, T6: a2b2 (humus 40 % + variedad pátula) logró 92,33 %, T3: a1b1 (humus 30 % + variedad radiata) con 97,33 %, T4: a1b2 (humus 30 % + variedad pátula) con 91,33 %, T7: a3b1 (humus 60 % + variedad radiata) logró 96,33 % de prendimiento, T8: a3b2 (humus 60 % + variedad pátula) con 88 % de prendimiento finalmente T1: a0b1 (testigo + variedad radiata) con 89,33 % de prendimiento , T2: a0b2 (testigo + variedad pátula) con 85,33 %. Mayores efectos tuvo el T5: a2b1 y T4: a2b2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).