Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta i...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/265 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superior Strategies; Learning; Case Study; Higher Education |
id |
2310-4635_dcbbeb1bede00e98d68c50ff7812605b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/265 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de casoUse of Learning Strategies in the University. A Case StudyAlarcón Díaz, Mitchell AlbertoAlcas Zapata, NoelAlarcón Diaz, Henry HugoNatividad Arroyo, José ArninRodríguez Fuentes, AntonioEstrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superiorStrategies; Learning; Case Study; Higher EducationEl objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta investigación incluyó la observación directa y la entrevista a profundidad, cuyo propósito fue comprender las razones de la puesta en práctica de determinadas estrategias. La conclusión de la investigación es que las estrategias metacognitivas, el procesamiento de la información y el control del contexto se convierten en las aristas fundamentales al momento de aprender por parte de los estudiantes.The objective of this study was the characterization of the learning strategies of higher education students of a university in Lima. To achieve this purpose, the focus is qualitative, which allows us to interpret the same practice of the students. The methodology of this research, included direct observation and in-depth interviewing, and was aimed at understanding the reasons for practice in certain strategies. The conclusion of the research is that the metacognitive strategies, the processing of information and the control of the context become the fundamental principles at the moment of learning by students.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/26510.20511/pyr2019.v7n1.265Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-32Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-32Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-322310-46352307-799910.20511/pyr2019.v7n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/599http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/600http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/640http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/641Copyright (c) 2019 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso Use of Learning Strategies in the University. A Case Study |
title |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
spellingShingle |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Estrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superior Strategies; Learning; Case Study; Higher Education |
title_short |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
title_full |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
title_fullStr |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
title_sort |
Empleo de las estrategias de aprendizaje en la universidad. Un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Alcas Zapata, Noel Alarcón Diaz, Henry Hugo Natividad Arroyo, José Arnin Rodríguez Fuentes, Antonio |
author |
Alarcón Díaz, Mitchell Alberto |
author_facet |
Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Alcas Zapata, Noel Alarcón Diaz, Henry Hugo Natividad Arroyo, José Arnin Rodríguez Fuentes, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Alcas Zapata, Noel Alarcón Diaz, Henry Hugo Natividad Arroyo, José Arnin Rodríguez Fuentes, Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superior Strategies; Learning; Case Study; Higher Education |
topic |
Estrategias; Aprendizaje; Estudio de caso; Educación superior Strategies; Learning; Case Study; Higher Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta investigación incluyó la observación directa y la entrevista a profundidad, cuyo propósito fue comprender las razones de la puesta en práctica de determinadas estrategias. La conclusión de la investigación es que las estrategias metacognitivas, el procesamiento de la información y el control del contexto se convierten en las aristas fundamentales al momento de aprender por parte de los estudiantes. The objective of this study was the characterization of the learning strategies of higher education students of a university in Lima. To achieve this purpose, the focus is qualitative, which allows us to interpret the same practice of the students. The methodology of this research, included direct observation and in-depth interviewing, and was aimed at understanding the reasons for practice in certain strategies. The conclusion of the research is that the metacognitive strategies, the processing of information and the control of the context become the fundamental principles at the moment of learning by students. |
description |
El objetivo de este estudio fue caracterizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes de educación superior de una universidad de Lima. Para lograr este propósito, el enfoque es cualitativo, el cual nos permite interpretar la praxis misma de los alumnos. La metodología de esta investigación incluyó la observación directa y la entrevista a profundidad, cuyo propósito fue comprender las razones de la puesta en práctica de determinadas estrategias. La conclusión de la investigación es que las estrategias metacognitivas, el procesamiento de la información y el control del contexto se convierten en las aristas fundamentales al momento de aprender por parte de los estudiantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265 10.20511/pyr2019.v7n1.265 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2019.v7n1.265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/599 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/600 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/640 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/265/641 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-32 Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-32 Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 10-32 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2019.v7n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465319352991744 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).