Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la autoeficacia académica percibida por el estudiantado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19 para determinar su influencia en el rendimiento escolar. El tipo de estudio fue una investigación cuantitativa con un alcance correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoso Espinosa, Edgar Oliver, Cortés Ruiz, Jésica Alhelí, Cerecedo Mercado, María Trinidad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/567
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica; Alumnado; Posgrado; Rendimiento Académico.
id 2310-4635_54ce6e2636c8338c08747912043dafdb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/567
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19Cardoso Espinosa, Edgar OliverCortés Ruiz, Jésica AlhelíCerecedo Mercado, María TrinidadAutoeficacia académica; Alumnado; Posgrado; Rendimiento Académico.El objetivo de la investigación fue analizar la autoeficacia académica percibida por el estudiantado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19 para determinar su influencia en el rendimiento escolar. El tipo de estudio fue una investigación cuantitativa con un alcance correlacional cuyas variables principales fueron la autoeficacia y el rendimiento académico. La muestra del estudio estuvo formada por 97 participantes distribuidos en cuatro programas de maestría y organizados por género en un 55% en mujeres y un 45% en hombres. El instrumento utilizado fue el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica (IEAA) elaborado y validado por Barraza (2010) con una escala tipo Likert de cuatro puntos: Nada seguro (0), poco seguro (1), seguro (2) y muy seguro (3). La organización y análisis de la información se hizo mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados principales fueron la existencia de un alto nivel de autoeficacia académica en tiempos del coronavirus, así como una asociación directa y significativa entre las dos variables de la investigación (r=0.721, p=0.00). También se hallaron diferencias estadísticamente significativas para la experiencia laboral (F=4.234, p=0.00); programa educativo (F=5.348, p=0.00) y semestre (F=3.453, p=0.00).Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/56710.20511/pyr2020.v8nSPE3.567Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e567Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e567Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e5672310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/567/1089http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/567/128http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/567/129Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:04Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
title Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
spellingShingle Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
Cardoso Espinosa, Edgar Oliver
Autoeficacia académica; Alumnado; Posgrado; Rendimiento Académico.
title_short Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
title_full Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
title_fullStr Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
title_full_unstemmed Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
title_sort Autoeficacia académica del alumnado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoso Espinosa, Edgar Oliver
Cortés Ruiz, Jésica Alhelí
Cerecedo Mercado, María Trinidad
author Cardoso Espinosa, Edgar Oliver
author_facet Cardoso Espinosa, Edgar Oliver
Cortés Ruiz, Jésica Alhelí
Cerecedo Mercado, María Trinidad
author_role author
author2 Cortés Ruiz, Jésica Alhelí
Cerecedo Mercado, María Trinidad
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Autoeficacia académica; Alumnado; Posgrado; Rendimiento Académico.
topic Autoeficacia académica; Alumnado; Posgrado; Rendimiento Académico.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue analizar la autoeficacia académica percibida por el estudiantado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19 para determinar su influencia en el rendimiento escolar. El tipo de estudio fue una investigación cuantitativa con un alcance correlacional cuyas variables principales fueron la autoeficacia y el rendimiento académico. La muestra del estudio estuvo formada por 97 participantes distribuidos en cuatro programas de maestría y organizados por género en un 55% en mujeres y un 45% en hombres. El instrumento utilizado fue el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica (IEAA) elaborado y validado por Barraza (2010) con una escala tipo Likert de cuatro puntos: Nada seguro (0), poco seguro (1), seguro (2) y muy seguro (3). La organización y análisis de la información se hizo mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados principales fueron la existencia de un alto nivel de autoeficacia académica en tiempos del coronavirus, así como una asociación directa y significativa entre las dos variables de la investigación (r=0.721, p=0.00). También se hallaron diferencias estadísticamente significativas para la experiencia laboral (F=4.234, p=0.00); programa educativo (F=5.348, p=0.00) y semestre (F=3.453, p=0.00).
description El objetivo de la investigación fue analizar la autoeficacia académica percibida por el estudiantado de los posgrados en administración en tiempos del COVID-19 para determinar su influencia en el rendimiento escolar. El tipo de estudio fue una investigación cuantitativa con un alcance correlacional cuyas variables principales fueron la autoeficacia y el rendimiento académico. La muestra del estudio estuvo formada por 97 participantes distribuidos en cuatro programas de maestría y organizados por género en un 55% en mujeres y un 45% en hombres. El instrumento utilizado fue el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica (IEAA) elaborado y validado por Barraza (2010) con una escala tipo Likert de cuatro puntos: Nada seguro (0), poco seguro (1), seguro (2) y muy seguro (3). La organización y análisis de la información se hizo mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados principales fueron la existencia de un alto nivel de autoeficacia académica en tiempos del coronavirus, así como una asociación directa y significativa entre las dos variables de la investigación (r=0.721, p=0.00). También se hallaron diferencias estadísticamente significativas para la experiencia laboral (F=4.234, p=0.00); programa educativo (F=5.348, p=0.00) y semestre (F=3.453, p=0.00).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/567
10.20511/pyr2020.v8nSPE3.567
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/567
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8nSPE3.567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/567/1089
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/567/128
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/567/129
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e567
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e567
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e567
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8nSPE3
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1695670443673911296
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).