Correlación entre el estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar la relación entre el estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes de Posgrado de la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Metodológicamente, el enfoque fue cuantitativo, de nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Machaca, Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
autoeficacia académica
estudiantes de posgrado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo analizar la relación entre el estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes de Posgrado de la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Metodológicamente, el enfoque fue cuantitativo, de nivel descriptivo, tipo correlacional y diseño de investigación no experimental transversal. La muestra de estudio, estuvo conformada por 124 estudiantes de Posgrado de la Maestría en Gestión y Administración Educativa y la Maestría en Educación Superior. La técnica de recolección de datos fue mediante la encuesta digital. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario SISCO del Estrés Académico (Ω= 0,9) y el Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica (Ω= 0,9), los cuales poseen elevados niveles de fiabilidad estadística. Los resultados; en cuanto al nivel de estrés académico, evidencian una clara tendencia hacia bajos niveles de estrés académico; en cuanto a la autoeficacia, se demuestra que la mayoría de estudiantes posee niveles elevados de autoeficacia; asimismo, al establecer la relación entre el estrés académico y las dimensiones de la autoeficacia; se evidencia que la entrada de la información(p<0,001***), la salida de la información (p<0,001***) y retroalimentación (p<0,001***) se asocian de manera significativa, de este modo, se valida la hipótesis general de investigación, determinándose, que existe correlación estadística significativa entre el estrés académico y la autoeficacia académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).