Factores que influyen en la intensidad de los síntomas del tracto urinario inferior en pacientes con hiperplasia benigna de próstata
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la intensidad de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes con hiperplasia benigna de próstata en un hospital del Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal durante el año 2011 en 382 varones atendidos en el Hosp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/121 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperplasia prostática tracto urinario consumo de bebidas alcohólicas tabaquismo hipertensión factores de riesgo |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que influyen en la intensidad de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes con hiperplasia benigna de próstata en un hospital del Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal durante el año 2011 en 382 varones atendidos en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” de Ica. Mediante encuesta se recogió información sociodemográfica y se determinó la intensidad de STUI mediante el International Prostate Symptoms Score. Se aplicó chi cuadrado (X2) para valorar asociación entre variables cualitativas y se estimó el odds ratio (OR). Se realizó regresión logística para evaluar la probabilidad de tener STUI moderados/severos. Resultados: La prevalencia de STUI moderados/severos fue del 85,1%. El 41,1% eran diabéticos y el 80,4% eran hipertensos. La edad mayor o igual a 60 años, frente a edad menor de 60 años, presentó 2,63 veces más frecuencia de STUI moderados/severos(IC95%1,35-5,09), así como el nivel bajo de estudios, respecto al alto, (OR 2,45; IC95% 1,06-5,61), la diabetes (OR 2,17; IC95% 1,15-4,07), la hipertensión (OR 2,4; IC95% 1,294,47), la ingesta excesiva de alcohol al menos una vez al mes (OR 4,44; IC95% 2,47-7,99) y el consumo de al menos un cigarrillo diario (OR 3,42; IC95% 1,87-6,22). La prostatitis se asoció a una menor prevalencia de STUI moderados/severos (OR 0,36; IC95% 0,20-0,66). Conclusiones:La edad, el nivel bajo de estudios, la hipertensión, la diabetes, el consumo de alcohol y cigarrillos se asociaron con STUI más severos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).