Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Ruiz, Virginia Nelly, Oyola García, Alfredo Enrique, Quispe Ilanzo, Melisa Pamela, Muñoz Bendezú, Zunilda Leyda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/61
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnósico; tomograía
Abdomen
id 2225-6989_0034c399d8ff0d9a47c7c490701a14c2
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/61
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvicoGoicochea Ruiz, Virginia NellyOyola García, Alfredo EnriqueQuispe Ilanzo, Melisa PamelaMuñoz Bendezú, Zunilda LeydaDiagnósico; tomograíaAbdomenObjetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccionando 599 registros de estudio tomográfico abdominal y pélvico de pacientes de 18 años a más, atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica de enero a diciembre 2013; excluyéndose 252 (42,07%) registros que no tenían resultado del estudio y cinco de menores de 18 años por lo que la muestra final quedó conformada por 342 registros. Resultados: 32,16% de las solicitudes provienen de la especialidad de medicina interna. 61,11% de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino, 68,53% tenían 50 años o más, 52,45% correspondía al grupo etario de 60 a más años, asimismo, 42,50% pertenecía al grupo de 30 a 59 años. 80,70% de los exámenes correspondieron a tomogr helicoidales de abdomen con contraste. En los resultados tomográficos 36,27% tenía afectación gastrointe nal y/o hep ca, 21,69% urinaria y 16,27% oncológica. El resultado tomográfico fue concordante con el diagnós o presun o en 103 (34,92%) registros. La correlación no se asoció a ninguna de las variables evaluadas. En 47 (13,7%) de los registros no se había consignado el diagnós o presun o. Conclusión: Existe elevada frecuencia de discordancia entre el resultado tomográfico y el diagnós o presun o. Uno de cada diez exámenes no cuenta con diagnósico presunivo.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/6110.35563/rmp.v5i2.61Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Vol. 5, Núm. 2 (2015) ; 46-512225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/61/60info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
title Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
spellingShingle Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
Goicochea Ruiz, Virginia Nelly
Diagnósico; tomograía
Abdomen
title_short Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
title_full Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
title_fullStr Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
title_full_unstemmed Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
title_sort Concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el diagnóstico tomográfico abdomino-pélvico
dc.creator.none.fl_str_mv Goicochea Ruiz, Virginia Nelly
Oyola García, Alfredo Enrique
Quispe Ilanzo, Melisa Pamela
Muñoz Bendezú, Zunilda Leyda
author Goicochea Ruiz, Virginia Nelly
author_facet Goicochea Ruiz, Virginia Nelly
Oyola García, Alfredo Enrique
Quispe Ilanzo, Melisa Pamela
Muñoz Bendezú, Zunilda Leyda
author_role author
author2 Oyola García, Alfredo Enrique
Quispe Ilanzo, Melisa Pamela
Muñoz Bendezú, Zunilda Leyda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnósico; tomograía
Abdomen
topic Diagnósico; tomograía
Abdomen
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccionando 599 registros de estudio tomográfico abdominal y pélvico de pacientes de 18 años a más, atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica de enero a diciembre 2013; excluyéndose 252 (42,07%) registros que no tenían resultado del estudio y cinco de menores de 18 años por lo que la muestra final quedó conformada por 342 registros. Resultados: 32,16% de las solicitudes provienen de la especialidad de medicina interna. 61,11% de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino, 68,53% tenían 50 años o más, 52,45% correspondía al grupo etario de 60 a más años, asimismo, 42,50% pertenecía al grupo de 30 a 59 años. 80,70% de los exámenes correspondieron a tomogr helicoidales de abdomen con contraste. En los resultados tomográficos 36,27% tenía afectación gastrointe nal y/o hep ca, 21,69% urinaria y 16,27% oncológica. El resultado tomográfico fue concordante con el diagnós o presun o en 103 (34,92%) registros. La correlación no se asoció a ninguna de las variables evaluadas. En 47 (13,7%) de los registros no se había consignado el diagnós o presun o. Conclusión: Existe elevada frecuencia de discordancia entre el resultado tomográfico y el diagnós o presun o. Uno de cada diez exámenes no cuenta con diagnósico presunivo.
description Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccionando 599 registros de estudio tomográfico abdominal y pélvico de pacientes de 18 años a más, atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica de enero a diciembre 2013; excluyéndose 252 (42,07%) registros que no tenían resultado del estudio y cinco de menores de 18 años por lo que la muestra final quedó conformada por 342 registros. Resultados: 32,16% de las solicitudes provienen de la especialidad de medicina interna. 61,11% de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino, 68,53% tenían 50 años o más, 52,45% correspondía al grupo etario de 60 a más años, asimismo, 42,50% pertenecía al grupo de 30 a 59 años. 80,70% de los exámenes correspondieron a tomogr helicoidales de abdomen con contraste. En los resultados tomográficos 36,27% tenía afectación gastrointe nal y/o hep ca, 21,69% urinaria y 16,27% oncológica. El resultado tomográfico fue concordante con el diagnós o presun o en 103 (34,92%) registros. La correlación no se asoció a ninguna de las variables evaluadas. En 47 (13,7%) de los registros no se había consignado el diagnós o presun o. Conclusión: Existe elevada frecuencia de discordancia entre el resultado tomográfico y el diagnós o presun o. Uno de cada diez exámenes no cuenta con diagnósico presunivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/61
10.35563/rmp.v5i2.61
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/61
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v5i2.61
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/61/60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Vol. 5, Núm. 2 (2015) ; 46-51
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396536295424
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).