MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC
Descripción del Articulo
La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/22 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | independent learning instructional design aprendizaje autónomo diseño instruccional |
Sumario: | La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da título a la exposición, encierra un concepto filosófico aplicable al salón de clase que podemos resumir de la siguiente manera: la intervención del profesor debe ser la necesaria y suficiente. La figura del alumno es la que debe destacar. Menos es más busca que el alumno acceda al conocimiento con entusiasmo, lo que ocurrirá si el alumno es el protagonista del sistema de enseñanzaaprendizaje. El profesor debe representar en el aula un recurso más para el aprendizaje del alumno. El conocimiento que debe adquirir un alumno es importante, pero mucho más relevante es el proceso de aprendizaje que logre él mismo. Se espera del profesor que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide además, crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes en lugar de imponer un conocimiento de forma omnipotente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).