MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC
Descripción del Articulo
La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/22 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | independent learning instructional design aprendizaje autónomo diseño instruccional |
id |
2223-2516_ce74b591216e93426e9ebc0f078e5609 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/22 |
network_acronym_str |
2223-2516 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
spelling |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPCLESS IS MORE: HOW TO PROPITIATE INDEPENDENT LEARNING IN A HOLISTIC CLASS THROUGH THE FRAMEWORK OF THE PEDAGOGICAL MODELS OF THE UPCViale Tudela, Héctor Ernestoindependent learninginstructional designaprendizaje autónomodiseño instruccionalLa exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da título a la exposición, encierra un concepto filosófico aplicable al salón de clase que podemos resumir de la siguiente manera: la intervención del profesor debe ser la necesaria y suficiente. La figura del alumno es la que debe destacar. Menos es más busca que el alumno acceda al conocimiento con entusiasmo, lo que ocurrirá si el alumno es el protagonista del sistema de enseñanzaaprendizaje. El profesor debe representar en el aula un recurso más para el aprendizaje del alumno. El conocimiento que debe adquirir un alumno es importante, pero mucho más relevante es el proceso de aprendizaje que logre él mismo. Se espera del profesor que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide además, crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes en lugar de imponer un conocimiento de forma omnipotente.This article presents the design of the Math Level 0 course aligned with the Educational Model of the UPC and developed under the structure proposed by 'MATE'. The phrase 'Less is more' that gives name to this article describes a philosophical concept which is applicable to the classroom where the teacher only intervenes when it is necessary. In this context, the student has the major role. 'Less is More' requires the student accessing knowledge with enthusiasm, which will occur if the student has a major role in the teachinglearning system. The teachers are one more resource in the classroom and while the knowledge that should be acquired is important, the learning process learnt by the student on their own is paramount. It is expected in 'Less is More' that the teacher favours the learning of the students in an environment of tolerance and respect and it is demanded from the teacher to create a varied and stimulating learning experience instead of imparting knowledge in a patronizing way.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2007-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/2210.19083/ridu.3.22Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 15Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 15Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 152223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22/168https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22/656info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC LESS IS MORE: HOW TO PROPITIATE INDEPENDENT LEARNING IN A HOLISTIC CLASS THROUGH THE FRAMEWORK OF THE PEDAGOGICAL MODELS OF THE UPC |
title |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
spellingShingle |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC Viale Tudela, Héctor Ernesto independent learning instructional design aprendizaje autónomo diseño instruccional |
title_short |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
title_full |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
title_fullStr |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
title_full_unstemmed |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
title_sort |
MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viale Tudela, Héctor Ernesto |
author |
Viale Tudela, Héctor Ernesto |
author_facet |
Viale Tudela, Héctor Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
independent learning instructional design aprendizaje autónomo diseño instruccional |
topic |
independent learning instructional design aprendizaje autónomo diseño instruccional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da título a la exposición, encierra un concepto filosófico aplicable al salón de clase que podemos resumir de la siguiente manera: la intervención del profesor debe ser la necesaria y suficiente. La figura del alumno es la que debe destacar. Menos es más busca que el alumno acceda al conocimiento con entusiasmo, lo que ocurrirá si el alumno es el protagonista del sistema de enseñanzaaprendizaje. El profesor debe representar en el aula un recurso más para el aprendizaje del alumno. El conocimiento que debe adquirir un alumno es importante, pero mucho más relevante es el proceso de aprendizaje que logre él mismo. Se espera del profesor que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide además, crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes en lugar de imponer un conocimiento de forma omnipotente. This article presents the design of the Math Level 0 course aligned with the Educational Model of the UPC and developed under the structure proposed by 'MATE'. The phrase 'Less is more' that gives name to this article describes a philosophical concept which is applicable to the classroom where the teacher only intervenes when it is necessary. In this context, the student has the major role. 'Less is More' requires the student accessing knowledge with enthusiasm, which will occur if the student has a major role in the teachinglearning system. The teachers are one more resource in the classroom and while the knowledge that should be acquired is important, the learning process learnt by the student on their own is paramount. It is expected in 'Less is More' that the teacher favours the learning of the students in an environment of tolerance and respect and it is demanded from the teacher to create a varied and stimulating learning experience instead of imparting knowledge in a patronizing way. |
description |
La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da título a la exposición, encierra un concepto filosófico aplicable al salón de clase que podemos resumir de la siguiente manera: la intervención del profesor debe ser la necesaria y suficiente. La figura del alumno es la que debe destacar. Menos es más busca que el alumno acceda al conocimiento con entusiasmo, lo que ocurrirá si el alumno es el protagonista del sistema de enseñanzaaprendizaje. El profesor debe representar en el aula un recurso más para el aprendizaje del alumno. El conocimiento que debe adquirir un alumno es importante, pero mucho más relevante es el proceso de aprendizaje que logre él mismo. Se espera del profesor que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide además, crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes en lugar de imponer un conocimiento de forma omnipotente. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22 10.19083/ridu.3.22 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22 |
identifier_str_mv |
10.19083/ridu.3.22 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22/168 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/22/656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 15 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 15 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 1 enero-junio 2007; 15 2223-2516 2223-2516 reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
collection |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469624435998720 |
score |
13.876621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).