Instrucción de la compañía de morteros y el aprendizaje teorico-práctico en los cadetes de cuarto año de infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" año 2024

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo titulado: "Instrucción de la Compañía de Morteros y el Aprendizaje Teorico-Práctico en los cadetes de Cuarto año de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" año 2024" tiene como objetivo determinar la relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Cabañas Darwin Daniel - Quea Martínez Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:efectividad en la enseñanza
calidad de la instrucción
conocimientos técnicos
aprendizaje
instrucción
effectiveness in teaching
quality of instruction
know-how
learning
instruction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo titulado: "Instrucción de la Compañía de Morteros y el Aprendizaje Teorico-Práctico en los cadetes de Cuarto año de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" año 2024" tiene como objetivo determinar la relación entre la e Instrucción y el proceso de enseñanza aprendizaje Teórico Practico en los Cadetes. Hay que tener en consideración que de una buena Instrucción impartida por los docentes militares los cadetes tendrán las herramientas necesarias para los ejercicios prácticos que realicen en las pruebas con morteros. La Instrucción fue impartida en el SETAC de la Escuela contando con los medios necesarios para une mejor instrucción como por ejemplo el cajón de arena que permite realizar maniobras simuladas en el terreno. La investigación del trabajo de investigación fue básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental porque no se manipulo ni altero las variables en estudio, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el método de investigación fue el hipotético deductivo realizado a través de la formulación de las hipótesis y la verificación a través de los resultados obtenidos, la población en estudio fue de 220 y una muestra representativa de 141 cadetes., Se obtuvo un valor del nivel de significancia del <0.001 siendo este menor a (0,05) podemos rechazar la Ho y aceptar la Hi y con un valor del coeficiente Rho de Spearman 0.814 podemos manifestar que existe una correlación positiva alta y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).