LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE
Descripción del Articulo
Para reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/10 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | emotional regulation cognitive reevaluation suppression academic achievement regulación emocional reevaluación cognitiva supresión rendimiento académico |
id |
2223-2516_73073de3f9e9f1dfeaa1d1f0ce2300a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/10 |
network_acronym_str |
2223-2516 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
spelling |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTEEMOTIONAL SELF-REGULATION AND ACADEMIC ACHIEVEMENT IN THE CLASSROOM: THE PROFESSOR'S ROLEGargurevich, Rafaelemotional regulationcognitive reevaluationsuppressionacademic achievementregulación emocionalreevaluación cognitivasupresiónrendimiento académicoPara reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psicológicos que intervienen tanto en el proceso de aprendizaje, como en el rendimiento académico, ya sea favoreciéndolos o menoscabándolos (Shunk, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).En este artículo se discute la naturaleza de la experiencia emocional, así como las consecuencias de la autoregulación de la emoción en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento académico. Se reflexiona, además, sobre cómo los profesores pueden ayudar a los estudiantes en el logro de un comportamiento emocional autorregulado (Shunk, Pintrich y Meece, 2008). En la misma línea, se estudia cómo las emociones pueden favorecer o interferir en los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y al rendimiento académico. Finalmente, se comentan los resultados de diversas investigaciones relacionadas al tema del rendimiento en el aula y su relación con la autoregulación de la emoción (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004).In order to recognize if the learning experience has been effective, one must explore different variables related to the learning process and to the demonstration of what has been learned (academic achievement).One variable that clearly relates with these two events are emotional experiences. Emotions are psychological processes that intervene with the learning process as well as the students’ academic achievement, either to favor or impair them. (Shunck, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).This article discusses the nature of the emotional experience as well as the consequences of emotional self-regulation in the learning process and in academic achievement. Also, it discusses how the teacher can help students achieve an self-regulated emotional behavior (Shunck, Pintrich y Meece, 2008). In this way, it is said that emotions can favor or interfere with the cognitive processes that are associated with learning and with academic achievement. Finally, it comments on the results of diverse investigations related with the topic of classroom performance and its relationship with emotional self-regulation. (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004).Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2008-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1010.19083/ridu.4.10Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 13Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 13Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 132223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10/156https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10/667info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE EMOTIONAL SELF-REGULATION AND ACADEMIC ACHIEVEMENT IN THE CLASSROOM: THE PROFESSOR'S ROLE |
title |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
spellingShingle |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE Gargurevich, Rafael emotional regulation cognitive reevaluation suppression academic achievement regulación emocional reevaluación cognitiva supresión rendimiento académico |
title_short |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
title_full |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
title_fullStr |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
title_full_unstemmed |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
title_sort |
LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargurevich, Rafael |
author |
Gargurevich, Rafael |
author_facet |
Gargurevich, Rafael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
emotional regulation cognitive reevaluation suppression academic achievement regulación emocional reevaluación cognitiva supresión rendimiento académico |
topic |
emotional regulation cognitive reevaluation suppression academic achievement regulación emocional reevaluación cognitiva supresión rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psicológicos que intervienen tanto en el proceso de aprendizaje, como en el rendimiento académico, ya sea favoreciéndolos o menoscabándolos (Shunk, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).En este artículo se discute la naturaleza de la experiencia emocional, así como las consecuencias de la autoregulación de la emoción en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento académico. Se reflexiona, además, sobre cómo los profesores pueden ayudar a los estudiantes en el logro de un comportamiento emocional autorregulado (Shunk, Pintrich y Meece, 2008). En la misma línea, se estudia cómo las emociones pueden favorecer o interferir en los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y al rendimiento académico. Finalmente, se comentan los resultados de diversas investigaciones relacionadas al tema del rendimiento en el aula y su relación con la autoregulación de la emoción (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004). In order to recognize if the learning experience has been effective, one must explore different variables related to the learning process and to the demonstration of what has been learned (academic achievement).One variable that clearly relates with these two events are emotional experiences. Emotions are psychological processes that intervene with the learning process as well as the students’ academic achievement, either to favor or impair them. (Shunck, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).This article discusses the nature of the emotional experience as well as the consequences of emotional self-regulation in the learning process and in academic achievement. Also, it discusses how the teacher can help students achieve an self-regulated emotional behavior (Shunck, Pintrich y Meece, 2008). In this way, it is said that emotions can favor or interfere with the cognitive processes that are associated with learning and with academic achievement. Finally, it comments on the results of diverse investigations related with the topic of classroom performance and its relationship with emotional self-regulation. (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004). |
description |
Para reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psicológicos que intervienen tanto en el proceso de aprendizaje, como en el rendimiento académico, ya sea favoreciéndolos o menoscabándolos (Shunk, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).En este artículo se discute la naturaleza de la experiencia emocional, así como las consecuencias de la autoregulación de la emoción en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento académico. Se reflexiona, además, sobre cómo los profesores pueden ayudar a los estudiantes en el logro de un comportamiento emocional autorregulado (Shunk, Pintrich y Meece, 2008). En la misma línea, se estudia cómo las emociones pueden favorecer o interferir en los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y al rendimiento académico. Finalmente, se comentan los resultados de diversas investigaciones relacionadas al tema del rendimiento en el aula y su relación con la autoregulación de la emoción (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10 10.19083/ridu.4.10 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10 |
identifier_str_mv |
10.19083/ridu.4.10 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10/156 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10/667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 13 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 13 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 4 Nro. 1 enero-diciembre 2008; 13 2223-2516 2223-2516 reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
collection |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469624395104256 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).