LA AUTORREGULACIÓN DE LA EMOCIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AULA: EL ROL DEL DOCENTE

Descripción del Articulo

Para reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gargurevich, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/10
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:emotional regulation
cognitive reevaluation
suppression
academic achievement
regulación emocional
reevaluación cognitiva
supresión
rendimiento académico
Descripción
Sumario:Para reconocer si ha sido efectivo, deben explorarse diversas variables relacionadas al proceso de aprendizaje, así como al proceso de demostración de lo aprendido (rendimiento académico).Las experiencias emocionales son una variable relacionada con estos dos eventos. Las emociones son procesos psicológicos que intervienen tanto en el proceso de aprendizaje, como en el rendimiento académico, ya sea favoreciéndolos o menoscabándolos (Shunk, Pintrich y Meece, 2008; Gumora y Arsenio, 2002).En este artículo se discute la naturaleza de la experiencia emocional, así como las consecuencias de la autoregulación de la emoción en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento académico. Se reflexiona, además, sobre cómo los profesores pueden ayudar a los estudiantes en el logro de un comportamiento emocional autorregulado (Shunk, Pintrich y Meece, 2008). En la misma línea, se estudia cómo las emociones pueden favorecer o interferir en los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y al rendimiento académico. Finalmente, se comentan los resultados de diversas investigaciones relacionadas al tema del rendimiento en el aula y su relación con la autoregulación de la emoción (Benbenutti, McKeachie y Lin, 2002, Graziano, Reavis, Keane y Kalkins, 2007; Hamre, & Pianta, 2001;Vuorela, & Nummenmaa, 2004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).