Percepción de estrés y autorregulación emocional en jóvenes durante la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés percibido y autorregulación emocional en jóvenes adultos de Lima Norte durante el aislamiento social obligatorio en la pandemia del COVID-19. Participaron 336 personas; 120 hombres (35,7 %) y 216 mujeres (64.3 %), cuyas edades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667256 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667256 http://hdl.handle.net/10757/667256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Estrés Distrés Eustrés Autorregulación emocional Supresión Reevaluación cognitiva Distress Eustress Emotional self-regulation Suppression Cognitive reevaluation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés percibido y autorregulación emocional en jóvenes adultos de Lima Norte durante el aislamiento social obligatorio en la pandemia del COVID-19. Participaron 336 personas; 120 hombres (35,7 %) y 216 mujeres (64.3 %), cuyas edades oscilaron entre 20 a 30 años (M = 23; DE = 2.84), residentes en los distritos de San Martín de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia. Se administró, la Escala de Percepción Global de Estrés de Guzmán y Reyes (2018) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional (Gargurevich y Matos, 2010). Los resultados revelan que existen correlaciones pequeñas y directas entre estrés global y autorregulación Emocional, al igual que, supresión con distrés, y reevaluación cognitiva con eustrés. Por otro lado, reevaluación cognitiva y distrés, al igual que, supresión y eustrés, presentan una correlación inversa y negativa. Asimismo, la autorregulación emocional posee correlaciones pequeñas y directas con distrés y eustrés. Respecto al sexo, los hombres perciben mayor eustrés, en comparación con las mujeres, quienes perciben más distrés. Finalmente, respecto a la frecuencia de salida, se encontró que existe mayor malestar, a mayor número de salidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).