CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO

Descripción del Articulo

 ResumenEn el centro poblado La Rinconada se realiza actividad minera, como consecuencia de ésta los suelos se encuentran contaminados por diferentes metales pesados, uno de ellos es el cadmio metal que causa daños a la salud humana. El estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: suaña quispe, maria elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/313
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_fbee6e0e5479b0dbbb2f64f7e7367268
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/313
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNOsuaña quispe, maria elena ResumenEn el centro poblado La Rinconada se realiza actividad minera, como consecuencia de ésta los suelos se encuentran contaminados por diferentes metales pesados, uno de ellos es el cadmio metal que causa daños a la salud humana. El estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción del girasol (Helianthus annus L.)  en suelos que tienen contenido  de cadmio del Centro Poblado La Rinconada. La investigación se realizó en ambiente controlado al interior de invernadero, el diseño experimental utilizado fue Bloque Completo al Azar (DBCA), considerando como factor principal la parte de la planta (raíz, tallo y hojas) y bloques a dos ambientes de cultivo. El análisis de contenido de cadmio tanto en el suelo como en tejidos vegetales se realizó por método de absorción atómica en Laboratorios Analíticos del Sur (LAS). Los resultados fueron: la muestra de suelo en invernadero presentó un valor promedio de 24.36 mg/kg, en intemperie 21.76 mg/kg de cadmio, no existiendo diferencia estadística entre ambos ambientes (p=0.112). En ambiente exterior se obtuvo en hoja una media de 0.21 mg/kg de cadmio, en raíz 0.88 y tallo 0.29, en interior en hoja 0.29 mg/kg, raíz con 1.80 y tallo 0.27, siendo estadísticamente superior el contenido en raíz (p<0.05). La raíz de plantas de girasol presenta una media de absorción de cadmio de 5.716%, tallo con 1.217% y hojas 0.529% de absorción; la mayor absorción del cadmio se produce a nivel radicular.Palabras clave: absorción, ambiente controlado, cadmio, Helianthus annus.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 393-4012077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313/129Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
title CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
spellingShingle CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
suaña quispe, maria elena
title_short CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
title_full CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
title_fullStr CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
title_full_unstemmed CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
title_sort CAPACIDAD DEL GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA ABSORBER CADMIO DE SUELOS CONTAMINADOS EN AMBIENTE CONTROLADO, PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv suaña quispe, maria elena
author suaña quispe, maria elena
author_facet suaña quispe, maria elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv  ResumenEn el centro poblado La Rinconada se realiza actividad minera, como consecuencia de ésta los suelos se encuentran contaminados por diferentes metales pesados, uno de ellos es el cadmio metal que causa daños a la salud humana. El estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción del girasol (Helianthus annus L.)  en suelos que tienen contenido  de cadmio del Centro Poblado La Rinconada. La investigación se realizó en ambiente controlado al interior de invernadero, el diseño experimental utilizado fue Bloque Completo al Azar (DBCA), considerando como factor principal la parte de la planta (raíz, tallo y hojas) y bloques a dos ambientes de cultivo. El análisis de contenido de cadmio tanto en el suelo como en tejidos vegetales se realizó por método de absorción atómica en Laboratorios Analíticos del Sur (LAS). Los resultados fueron: la muestra de suelo en invernadero presentó un valor promedio de 24.36 mg/kg, en intemperie 21.76 mg/kg de cadmio, no existiendo diferencia estadística entre ambos ambientes (p=0.112). En ambiente exterior se obtuvo en hoja una media de 0.21 mg/kg de cadmio, en raíz 0.88 y tallo 0.29, en interior en hoja 0.29 mg/kg, raíz con 1.80 y tallo 0.27, siendo estadísticamente superior el contenido en raíz (p<0.05). La raíz de plantas de girasol presenta una media de absorción de cadmio de 5.716%, tallo con 1.217% y hojas 0.529% de absorción; la mayor absorción del cadmio se produce a nivel radicular.Palabras clave: absorción, ambiente controlado, cadmio, Helianthus annus.
description  ResumenEn el centro poblado La Rinconada se realiza actividad minera, como consecuencia de ésta los suelos se encuentran contaminados por diferentes metales pesados, uno de ellos es el cadmio metal que causa daños a la salud humana. El estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción del girasol (Helianthus annus L.)  en suelos que tienen contenido  de cadmio del Centro Poblado La Rinconada. La investigación se realizó en ambiente controlado al interior de invernadero, el diseño experimental utilizado fue Bloque Completo al Azar (DBCA), considerando como factor principal la parte de la planta (raíz, tallo y hojas) y bloques a dos ambientes de cultivo. El análisis de contenido de cadmio tanto en el suelo como en tejidos vegetales se realizó por método de absorción atómica en Laboratorios Analíticos del Sur (LAS). Los resultados fueron: la muestra de suelo en invernadero presentó un valor promedio de 24.36 mg/kg, en intemperie 21.76 mg/kg de cadmio, no existiendo diferencia estadística entre ambos ambientes (p=0.112). En ambiente exterior se obtuvo en hoja una media de 0.21 mg/kg de cadmio, en raíz 0.88 y tallo 0.29, en interior en hoja 0.29 mg/kg, raíz con 1.80 y tallo 0.27, siendo estadísticamente superior el contenido en raíz (p<0.05). La raíz de plantas de girasol presenta una media de absorción de cadmio de 5.716%, tallo con 1.217% y hojas 0.529% de absorción; la mayor absorción del cadmio se produce a nivel radicular.Palabras clave: absorción, ambiente controlado, cadmio, Helianthus annus.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/313/129
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 393-401
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437164527616
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).