Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nivin Vargas, Laura, Julca Guerrero, Felix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_6c855b3f284b8054bd5ee7cf1ab4bd44
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/510
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de HuaylasNivin Vargas, LauraJulca Guerrero, FelixEl objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre los años 2005 -201O. Dicho impacto ha sido medido a partir del rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario del ámbito del Callejón de Huaylas y el nivel de satisfacción de los diferentes agentes educativos. Los datos han sido analizados desde una perspectiva mixta cuantitativa y cualitativa describiendo y explicando la correlación de las variables para verificar la validez de la hipótesis. Los resultados de esta investigación reportan que la EIB desarrollada por los egresados de la UNASAM aún no ha contribuido en la calidad educativa y, por lo mismo, tampoco ha logrado tener un impacto social y educativo positivo en el ámbito regionalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51010.32911/as.2013.v6.n2.510Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 102-1122616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510/478/*ref*/García, Maria Elena. 2008. Estudio Del Impacto del PROEIB Andes. Cochabamba: PROEIBAndes./*ref*/Hidalgo, Lilian y otros. 2008. docencia y contextos multiculturales. Reflexiones y aportes para la formación de docentes desde un enfoque intercultural. Lima: tarea./*ref*/Julca, Félix. 2009. "Una mirada sociolingüística a la enseñanza de lenguas en la zona andina deAncash". en paqariina 2, aportes para la educación intercultural bilingüe. Lima: diacmúa,27-54./*ref*/Julca, Félix. 2010. "Diversidad cultural y educación superior en Ancash". en revista internacional ISEES, inclusión social y equidad en la educación superior, N° 7, Santigo de Chile: Fundacion equitas, 115-130./*ref*/López, Luis Enrique (con el apoyo de Nila Vigil y Félix Julca). 2002. "a ver, a ver... ¿quién quiere salir q la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti? cambios iniciales en la escuela rural bilingüe Peruana. Lima: MECEP, Ministerio de Educación./*ref*/Trapnell, Lucy y Neyra, Eloy. 2004. situación de la educación intercultural bilingüe en el Perú. documento de trabajo. banco mundial y PROEffiAndes./*ref*/Zavala, Virginia. 2008. balance y perspectivas de la EIB en Bolivia, Perú y Ecuador. Lima: CAREPerú./*ref*/Zúfiiga, Madeleine. 2008. La educación intercultural bilingüe: el caso Peruano. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Félix Julca Guerrero felixjulca@yahoo.com10.32911/as.2013.v6.n2.510.g478info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
title Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
spellingShingle Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
Nivin Vargas, Laura
title_short Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
title_full Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
title_fullStr Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
title_full_unstemmed Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
title_sort Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas
dc.creator.none.fl_str_mv Nivin Vargas, Laura
Julca Guerrero, Felix
author Nivin Vargas, Laura
author_facet Nivin Vargas, Laura
Julca Guerrero, Felix
author_role author
author2 Julca Guerrero, Felix
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre los años 2005 -201O. Dicho impacto ha sido medido a partir del rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario del ámbito del Callejón de Huaylas y el nivel de satisfacción de los diferentes agentes educativos. Los datos han sido analizados desde una perspectiva mixta cuantitativa y cualitativa describiendo y explicando la correlación de las variables para verificar la validez de la hipótesis. Los resultados de esta investigación reportan que la EIB desarrollada por los egresados de la UNASAM aún no ha contribuido en la calidad educativa y, por lo mismo, tampoco ha logrado tener un impacto social y educativo positivo en el ámbito regional
description El objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre los años 2005 -201O. Dicho impacto ha sido medido a partir del rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario del ámbito del Callejón de Huaylas y el nivel de satisfacción de los diferentes agentes educativos. Los datos han sido analizados desde una perspectiva mixta cuantitativa y cualitativa describiendo y explicando la correlación de las variables para verificar la validez de la hipótesis. Los resultados de esta investigación reportan que la EIB desarrollada por los egresados de la UNASAM aún no ha contribuido en la calidad educativa y, por lo mismo, tampoco ha logrado tener un impacto social y educativo positivo en el ámbito regional
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510
10.32911/as.2013.v6.n2.510
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n2.510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510/478
/*ref*/García, Maria Elena. 2008. Estudio Del Impacto del PROEIB Andes. Cochabamba: PROEIBAndes.
/*ref*/Hidalgo, Lilian y otros. 2008. docencia y contextos multiculturales. Reflexiones y aportes para la formación de docentes desde un enfoque intercultural. Lima: tarea.
/*ref*/Julca, Félix. 2009. "Una mirada sociolingüística a la enseñanza de lenguas en la zona andina deAncash". en paqariina 2, aportes para la educación intercultural bilingüe. Lima: diacmúa,27-54.
/*ref*/Julca, Félix. 2010. "Diversidad cultural y educación superior en Ancash". en revista internacional ISEES, inclusión social y equidad en la educación superior, N° 7, Santigo de Chile: Fundacion equitas, 115-130.
/*ref*/López, Luis Enrique (con el apoyo de Nila Vigil y Félix Julca). 2002. "a ver, a ver... ¿quién quiere salir q la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti? cambios iniciales en la escuela rural bilingüe Peruana. Lima: MECEP, Ministerio de Educación.
/*ref*/Trapnell, Lucy y Neyra, Eloy. 2004. situación de la educación intercultural bilingüe en el Perú. documento de trabajo. banco mundial y PROEffiAndes.
/*ref*/Zavala, Virginia. 2008. balance y perspectivas de la EIB en Bolivia, Perú y Ecuador. Lima: CAREPerú.
/*ref*/Zúfiiga, Madeleine. 2008. La educación intercultural bilingüe: el caso Peruano. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Félix Julca Guerrero felixjulca@yahoo.com
10.32911/as.2013.v6.n2.510.g478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 102-112
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287750447104
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).