Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Rosales, Oscar Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/353
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos datos son valiosos, en todo caso, son de validez relativa; por lo que, será importante, que en el futuro el tema abordado pueda ser ampliado y mejorado a través de otros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).