Impacto de la formación docente en educación intercultural bilingüe en la calidad educativa en el Callejón de Huaylas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nivin Vargas, Laura, Julca Guerrero, Felix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación ha sido conocer el impacto de los programas de formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (Effi) de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (UNASAM) en la calidad educativa en el ámbito rural del Callejón de Huaylas, Ancash, entre los años 2005 -201O. Dicho impacto ha sido medido a partir del rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario del ámbito del Callejón de Huaylas y el nivel de satisfacción de los diferentes agentes educativos. Los datos han sido analizados desde una perspectiva mixta cuantitativa y cualitativa describiendo y explicando la correlación de las variables para verificar la validez de la hipótesis. Los resultados de esta investigación reportan que la EIB desarrollada por los egresados de la UNASAM aún no ha contribuido en la calidad educativa y, por lo mismo, tampoco ha logrado tener un impacto social y educativo positivo en el ámbito regional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).