Dinámica familiar y desarrollo psicosocial en estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

Es indiscutible la relevancia de la familia en la sociedad, los padres son responsables directos en la formación de los pequeños, preparándolos para la vida, independientes y productivos para la sociedad. En este contexto, se buscó determinar la relación existente entre la Dinámica Familiar y el Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero de Harb, Dayalí Pastora, Molina Espinoza, Silvana, Espinoza Beraún, Juan Carlos, Mori Paredes, Manuel, Pasquel Cajas, Alexander Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/156
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
desarrollo psicosocial
relación
contactos
Descripción
Sumario:Es indiscutible la relevancia de la familia en la sociedad, los padres son responsables directos en la formación de los pequeños, preparándolos para la vida, independientes y productivos para la sociedad. En este contexto, se buscó determinar la relación existente entre la Dinámica Familiar y el Desarrollo Psicosocial de los estudiantes de Educación Primaria de una Institución Educativa Privada de Punto Fijo, Estado Falcón – Venezuela. La investigación fue descriptiva correlacional, con diseño no experimental, de campo, transeccional. El muestreo fue no probabilístico, de tipo intencional, conformado por 28 niños de 1er grado y 24 niños de 2do grado de 6 a 8 años cumplidos, sin trastornos sensoriales, cognitivos o sociales. El desarrollo psicosocial fue evaluado a través de una guía de observación estructurada y la dinámica familiar con un cuestionario que evaluó vínculos familiares, contactos, procesos, pilares y contexto familiar. Los resultados, al aplicar el índice de correlación de Pearson permiten confirmar la hipótesis donde se establece que la Dinámica Familiar incide en el Desarrollo Psicosocial de los niños, pero de manera débil (0.09); es decir, para que se dé un desarrollo infantil óptimo debe existir un entorno familiar y social que lo favorezca. Se concluye que la dinámica familiar en sus dimensiones: vínculos familiares, contactos, procesos, pilares y contexto familiar sustenta el acercamiento de los miembros de la familia, estimulando el desarrollo psicosocial mediante conductas de interacción y autocontrol en determinadas situaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).