Influencia de la educación familiar en el desarrollo psicosocial del adolescente en etapa media del Block 11 en el distrito de Tumán, abril a diciembre 2016

Descripción del Articulo

La educación familiar tiene mucha influencia en la personalidad de nosotros como hijos, puesto que aquí aprendemos costumbres valores, y actitudes para enfrentar esta sociedad, en ese sentido la presente investigación cuantitativa, de diseño correlacional y corte transversal, tiene como objetivo det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Moron, Mary Carmen, Mogollon Silva, Maria Sthefanye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educacion familiar
Desarrollo psicosocial
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La educación familiar tiene mucha influencia en la personalidad de nosotros como hijos, puesto que aquí aprendemos costumbres valores, y actitudes para enfrentar esta sociedad, en ese sentido la presente investigación cuantitativa, de diseño correlacional y corte transversal, tiene como objetivo determinar la influencia de la educación familiar en el desarrollo psicosocial del adolescente en etapa media del Block 11 del distrito de Tumán. La muestra estuvo conformada por 68 casos (34 familias), por muestreo aleatorio simple de una población de 466 habitantes. Se contó con dos instrumentos, uno dirigido a los padres de familia y otro a los adolescentes. Se aplicó la validez de instrumento cuyo resultado fue de 0.69 en el índice de Alfa de Cronbach de la encuesta de adolescentes y 0.91 en la aplicada a los padres de familia. Se consideraron los criterios de rigor científico y éticos. Se obtuvo los siguientes resultados de acuerdo a la percepción de los adolescentes el 47% es de estilo autoritario y el 41% de estilo democrático. El desarrollo psicológico del adolescente es 26% adecuado, el 24% muy adecuado, respecto al desarrollo social el 45% es adecuado y el 17% muy adecuado .se concluyó que con respecto a la correlación entre el desarrollo psicosocial de los adolescentes y los estilos de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).