La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, dif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/940 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | violencia estética de lo grotesco indigenismo Vallejo |
| Sumario: | El presente artículo de investigación tiene la finalidad de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Con este objetivo, se propuso analizar, por medio de la metodología hermenéutica, diferentes fragmentos de la novela a partir de las siguientes variables: descripciones desgarradoras del ambiente, la animalización y la degradación de las necesidades fisiológicas sobre la base de los estudios realizados por Kayser, Bajtin, Eco y Conelly, Se demostró que el autor no solo aborda el tema de la violencia con una finalidad de transmitir una determinada ideología (como la mayoría de novelas que pertenecen a la tendencia regionalista), sino que los recursos que utiliza permiten configurar un universo en donde la estética de lo grotesco prevalece con el objetivo de lograr una sensación de incertidumbre y rechazo en el lector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).