La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo
Descripción del Articulo
A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Grotesco en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segunda década y tercera década del siglo XX ya que surgió una tendencia narrativa que buscaba denunciar el estado de opresión a la que eran sometidos los campesinos. A nivel continental, esta corriente recibió el nombre de Regionalismo y recibió el nombre específico de Indigenismo en algunos lugares como Perú y Ecuador. La influencia del realismo socialista se hace evidente en la intención de estos autores por reivindicar los derechos del indígena, incluirlo en el proyecto nacional de desarrollo y la revaloración de sus costumbres ancestrales. Estas obras han sido objeto de diversos estudios, pero la mayoría de ellos no incide en la importancia de los recursos estéticos que utilizan los escritores para alegorizar esta violencia. El presente trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, obra de influencia claramente regionalista, realista y socialista, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Por un lado, analizaremos los recursos que configuran en estas novelas una estética de lo grotesco a partir, principalmente, de los estudios de Bajtín y Kayser. Por otro lado, exploraremos el nivel alegórico de la novela revisando los roles que los personajes y acciones representan dentro del universo de la obra y en relación con la ideología del autor, tanto en su aspecto denunciatorio como con el ánimo reivindicatorio encarnado en la revolución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).