La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo
Descripción del Articulo
A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Grotesco en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| id |
UNMS_34988027269d4dc5b18a519c8285399c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17626 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| title |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| spellingShingle |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo Lopez Saravia, Fernando Jhoel Vallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Grotesco en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| title_short |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| title_full |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| title_fullStr |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| title_full_unstemmed |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| title_sort |
La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo |
| author |
Lopez Saravia, Fernando Jhoel |
| author_facet |
Lopez Saravia, Fernando Jhoel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Mena, Javier Julián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Saravia, Fernando Jhoel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Grotesco en la literatura |
| topic |
Vallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Grotesco en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| description |
A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segunda década y tercera década del siglo XX ya que surgió una tendencia narrativa que buscaba denunciar el estado de opresión a la que eran sometidos los campesinos. A nivel continental, esta corriente recibió el nombre de Regionalismo y recibió el nombre específico de Indigenismo en algunos lugares como Perú y Ecuador. La influencia del realismo socialista se hace evidente en la intención de estos autores por reivindicar los derechos del indígena, incluirlo en el proyecto nacional de desarrollo y la revaloración de sus costumbres ancestrales. Estas obras han sido objeto de diversos estudios, pero la mayoría de ellos no incide en la importancia de los recursos estéticos que utilizan los escritores para alegorizar esta violencia. El presente trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, obra de influencia claramente regionalista, realista y socialista, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Por un lado, analizaremos los recursos que configuran en estas novelas una estética de lo grotesco a partir, principalmente, de los estudios de Bajtín y Kayser. Por otro lado, exploraremos el nivel alegórico de la novela revisando los roles que los personajes y acciones representan dentro del universo de la obra y en relación con la ideología del autor, tanto en su aspecto denunciatorio como con el ánimo reivindicatorio encarnado en la revolución. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T19:24:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T19:24:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
López, F. (2022). La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626 |
| identifier_str_mv |
López, F. (2022). La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/427b83d5-9dc6-4968-8bae-2851ed704405/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd08aa23-6cac-4760-ab9b-0b3e26389943/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a460016a-673d-4bd7-b249-3f2e074fb095/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c03a396-e474-4da6-8992-8860c93ec58e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
28e72ded43f9ba1bb5cc252d57668295 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06d9b553d1d4c7aeb67ca9aea467f724 3e18fc89d0161d117577e44b16d11459 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252785309941760 |
| spelling |
Morales Mena, Javier JuliánLopez Saravia, Fernando Jhoel2022-02-04T19:24:08Z2022-02-04T19:24:08Z2022López, F. (2022). La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segunda década y tercera década del siglo XX ya que surgió una tendencia narrativa que buscaba denunciar el estado de opresión a la que eran sometidos los campesinos. A nivel continental, esta corriente recibió el nombre de Regionalismo y recibió el nombre específico de Indigenismo en algunos lugares como Perú y Ecuador. La influencia del realismo socialista se hace evidente en la intención de estos autores por reivindicar los derechos del indígena, incluirlo en el proyecto nacional de desarrollo y la revaloración de sus costumbres ancestrales. Estas obras han sido objeto de diversos estudios, pero la mayoría de ellos no incide en la importancia de los recursos estéticos que utilizan los escritores para alegorizar esta violencia. El presente trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de demostrar que en la novela El tungsteno de César Vallejo, obra de influencia claramente regionalista, realista y socialista, el tópico de la violencia no solo se puede analizar a nivel de contenido, sino a nivel estético. Por un lado, analizaremos los recursos que configuran en estas novelas una estética de lo grotesco a partir, principalmente, de los estudios de Bajtín y Kayser. Por otro lado, exploraremos el nivel alegórico de la novela revisando los roles que los personajes y acciones representan dentro del universo de la obra y en relación con la ideología del autor, tanto en su aspecto denunciatorio como con el ánimo reivindicatorio encarnado en la revolución.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVallejo, César 1892-1938 - Crítica e interpretaciónNovelas peruanas - Siglo XXGrotesco en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana31683078https://orcid.org/0000-0002-7871-568543307358233157Mamani Macedo, Mauro FélixMudarra Montoya, Arquímedes AméricoTerán Morveli, Jorge Adriánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis294689630793889010103795ORIGINALLopez_sf.pdfLopez_sf.pdfapplication/pdf1213695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/427b83d5-9dc6-4968-8bae-2851ed704405/download28e72ded43f9ba1bb5cc252d57668295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd08aa23-6cac-4760-ab9b-0b3e26389943/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLopez_sf.pdf.txtLopez_sf.pdf.txtExtracted texttext/plain102381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a460016a-673d-4bd7-b249-3f2e074fb095/download06d9b553d1d4c7aeb67ca9aea467f724MD55THUMBNAILLopez_sf.pdf.jpgLopez_sf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13437https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c03a396-e474-4da6-8992-8860c93ec58e/download3e18fc89d0161d117577e44b16d11459MD5620.500.12672/17626oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176262024-08-16 01:44:21.707https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).