Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015

Descripción del Articulo

La investigación cuantitativa y de diseño comparativo – simple buscaba identificar si existían diferencias significativas en el Síndrome de Burnout (SB) en los médicos de 2 hospitales de la ciudad de Huánuco, en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Loli, Jeanette Susana, Suero Rojas, Edilberto Enrique, Sánchez Infantas, Rosario Elva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/91
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
síndrome de burnout
médicos de Huánuco
Agotamiento personal
despersonalización
realización personal
id 1995-445X_76d46d6c550c7236ef7ff40ad46940bd
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/91
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015Mendoza Loli, Jeanette SusanaSuero Rojas, Edilberto EnriqueSánchez Infantas, Rosario ElvaEstréssíndrome de burnoutmédicos de HuánucoAgotamiento personaldespersonalizaciónrealización personalLa investigación cuantitativa y de diseño comparativo – simple buscaba identificar si existían diferencias significativas en el Síndrome de Burnout (SB) en los médicos de 2 hospitales de la ciudad de Huánuco, en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, que evalúa las mencionadas subescalas, a 30 médicos del Hospital Regional Hermilio Valdizán (HRHVM) y 15 médicos del Hospital ESSALUD (HESSALUD) de Huánuco. Se encontró en el nivel Promedio de SB, el 67% de médicos del HRHVM, frente a un 87% de médicos del HESSALUD. En el nivel Alto se ubica un 23% de médicos del HRHVM y 0% del HESSALUD. No hay diferencias significativas en los puntajes totales ni en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal; mediante la prueba estadística U de Mann Whitney.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 40-45Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 40-45Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 40-451995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91/93info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
title Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
spellingShingle Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
Mendoza Loli, Jeanette Susana
Estrés
síndrome de burnout
médicos de Huánuco
Agotamiento personal
despersonalización
realización personal
title_short Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
title_full Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
title_fullStr Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
title_sort Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales ESSALUD y Hermilio Valdizán, Huánuco – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Loli, Jeanette Susana
Suero Rojas, Edilberto Enrique
Sánchez Infantas, Rosario Elva
author Mendoza Loli, Jeanette Susana
author_facet Mendoza Loli, Jeanette Susana
Suero Rojas, Edilberto Enrique
Sánchez Infantas, Rosario Elva
author_role author
author2 Suero Rojas, Edilberto Enrique
Sánchez Infantas, Rosario Elva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés
síndrome de burnout
médicos de Huánuco
Agotamiento personal
despersonalización
realización personal
topic Estrés
síndrome de burnout
médicos de Huánuco
Agotamiento personal
despersonalización
realización personal
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación cuantitativa y de diseño comparativo – simple buscaba identificar si existían diferencias significativas en el Síndrome de Burnout (SB) en los médicos de 2 hospitales de la ciudad de Huánuco, en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, que evalúa las mencionadas subescalas, a 30 médicos del Hospital Regional Hermilio Valdizán (HRHVM) y 15 médicos del Hospital ESSALUD (HESSALUD) de Huánuco. Se encontró en el nivel Promedio de SB, el 67% de médicos del HRHVM, frente a un 87% de médicos del HESSALUD. En el nivel Alto se ubica un 23% de médicos del HRHVM y 0% del HESSALUD. No hay diferencias significativas en los puntajes totales ni en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal; mediante la prueba estadística U de Mann Whitney.
description La investigación cuantitativa y de diseño comparativo – simple buscaba identificar si existían diferencias significativas en el Síndrome de Burnout (SB) en los médicos de 2 hospitales de la ciudad de Huánuco, en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach, que evalúa las mencionadas subescalas, a 30 médicos del Hospital Regional Hermilio Valdizán (HRHVM) y 15 médicos del Hospital ESSALUD (HESSALUD) de Huánuco. Se encontró en el nivel Promedio de SB, el 67% de médicos del HRHVM, frente a un 87% de médicos del HESSALUD. En el nivel Alto se ubica un 23% de médicos del HRHVM y 0% del HESSALUD. No hay diferencias significativas en los puntajes totales ni en las subescalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal; mediante la prueba estadística U de Mann Whitney.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/91/93
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 40-45
Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 40-45
Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 40-45
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681390235648
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).