Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014
Descripción del Articulo
Las aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/280 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Calidad Impacto ambiental acuático |
id |
1995-445X_2f899d7b3fa6b5958f496229ecab40d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/280 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 Quality assessment and impact of aquatic environment of higueras river in the province of Huánuco - 2014 |
title |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 Jacha Ayala, Zocimo P. Evaluación Calidad Impacto ambiental acuático |
title_short |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
title_full |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
title_sort |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacha Ayala, Zocimo P. Chavez Albornoz, Jorge B. Lazo Salcedo, Ciro A. Rojas Cotrina, Amancio R. Celestino Laberiano, Maritza D. |
author |
Jacha Ayala, Zocimo P. |
author_facet |
Jacha Ayala, Zocimo P. Chavez Albornoz, Jorge B. Lazo Salcedo, Ciro A. Rojas Cotrina, Amancio R. Celestino Laberiano, Maritza D. |
author_role |
author |
author2 |
Chavez Albornoz, Jorge B. Lazo Salcedo, Ciro A. Rojas Cotrina, Amancio R. Celestino Laberiano, Maritza D. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Calidad Impacto ambiental acuático |
topic |
Evaluación Calidad Impacto ambiental acuático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido cerca de abastecimientos adecuados de ese líquido de la vida. La vegetación ribereña delrío Higueras desempeña funciones de hábitat y ecosistemas. Influye sobre la hidrología, edafología,físico- químico, químico y microbiológico de las aguas, por lo que es relevante en productividad yfuncionamiento, regula la temperatura, filtrando, reteniendo nutrientes y otorgando hábitat a lascomunidades acuáticas. El estudio realizó unas aproximaciones sobre la calidad y su impacto negativopercibidas sobre condiciones de calidad del agua mediante la determinación de varios parámetrosfísico-químicos y microbiológicos. El gradiente de muestreos en estaciones ya descritos por todo elcurso de los cauces. Los resultados indican grado alto de contaminación e impactos negativos altos,con mayor incidencia en los sitios de asentamientos humanos muy próximos a los cauces ribereños.Las variables analizadas las que muestran valores excesivamente elevadas en dichos sitios, son lacuenta de bacterias, coliformes y las concentraciones de detergentes, parámetros físico- químicos. Elcarácter temporal de las aguas incrementa la gravedad de concentración de algunos contaminantes.Asimismo, es notable el impacto del deterioro de la calidad natural del medio físico en todo eltrayecto de las aguas superficiales del río debido, principalmente, a las actividades agropecuarias,extracción de materiales de construcción y vertidos de aguas servidas domesticas que afectan a labiota acuática. Los resultados indican que desde las estaciones aguas arriba aun todavía presentanbajo impacto en calidad, mientras en las estaciones aguas abajo (estación 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) sonde alto riesgo por la contaminación, lo cual se ratifica con fuerte conductividad eléctrica, turbidez,eutrofización y desaparición de seres vivos acuáticos tornándose a ser un río muerto, parámetrosorganolépticos, físico-químicos, microbiológicos muy altos y la presencia de concentraciones deamoníaco y sales minerales que caracterizan agua dura inadmisibles para los seres vivos y consumohumano. Natural surface water is one of the most widespread, abundant substances on Earth. It is an integralpart of most living things and is present in allowable amount. The naturally pure drinking water isessential for life; the great civilizations have flourished near adequate supplies of the liquid of life.Riparian vegetation plays Higueras river habitat and ecosystem functions. Influences on hydrology,soil science, physicochemical, chemical and microbiological water, so it is relevant in productivity andperformance, regulates temperature, filtering, retaining nutrients and providing habitat for aquatic communities. The study made some approaches on quality and perceived negative impact on waterquality conditions by measuring various physical, chemical and microbiological parameters. Gradientas described sampling stations throughout the course of the channels. The results indicate highpollution and high negative impacts, with the highest incidence in sites close proximity to coastalsettlements channels. The variables which show excessively high values such sites are the accountof bacteria, coliforms and detergent concentrations, physico-chemical parameters. The temporarynature of the water increases the severity of concentration of some contaminants. It is also remarkablethe impact of the deterioration of the natural quality of the physical environment all the way fromsurface waters of the river, mainly due to agricultural activities, extraction of construction materialsand domestic wastewater discharges affecting the biota aquatic. The results indicate that since thewater stations up even still have low impact on quality, while at stations downstream (Season 4, 5, 6,7, 8, 9, 10) are at high risk for contamination, which is confirms strong electric conductivity, turbidity,eutrophication and disappearance of aquatic life becoming to be a dead river, organoleptic, physicalchemical parameters, microbiological very high concentrations and the presence of ammonia andmineral salts that characterize hard water inadmissible for loved alive and human consumption. |
description |
Las aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido cerca de abastecimientos adecuados de ese líquido de la vida. La vegetación ribereña delrío Higueras desempeña funciones de hábitat y ecosistemas. Influye sobre la hidrología, edafología,físico- químico, químico y microbiológico de las aguas, por lo que es relevante en productividad yfuncionamiento, regula la temperatura, filtrando, reteniendo nutrientes y otorgando hábitat a lascomunidades acuáticas. El estudio realizó unas aproximaciones sobre la calidad y su impacto negativopercibidas sobre condiciones de calidad del agua mediante la determinación de varios parámetrosfísico-químicos y microbiológicos. El gradiente de muestreos en estaciones ya descritos por todo elcurso de los cauces. Los resultados indican grado alto de contaminación e impactos negativos altos,con mayor incidencia en los sitios de asentamientos humanos muy próximos a los cauces ribereños.Las variables analizadas las que muestran valores excesivamente elevadas en dichos sitios, son lacuenta de bacterias, coliformes y las concentraciones de detergentes, parámetros físico- químicos. Elcarácter temporal de las aguas incrementa la gravedad de concentración de algunos contaminantes.Asimismo, es notable el impacto del deterioro de la calidad natural del medio físico en todo eltrayecto de las aguas superficiales del río debido, principalmente, a las actividades agropecuarias,extracción de materiales de construcción y vertidos de aguas servidas domesticas que afectan a labiota acuática. Los resultados indican que desde las estaciones aguas arriba aun todavía presentanbajo impacto en calidad, mientras en las estaciones aguas abajo (estación 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) sonde alto riesgo por la contaminación, lo cual se ratifica con fuerte conductividad eléctrica, turbidez,eutrofización y desaparición de seres vivos acuáticos tornándose a ser un río muerto, parámetrosorganolépticos, físico-químicos, microbiológicos muy altos y la presencia de concentraciones deamoníaco y sales minerales que caracterizan agua dura inadmisibles para los seres vivos y consumohumano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280/267 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 23-28 Investigación Valdizana; Vol 8 No 1 (2014); 23-28 Investigación Valdizana; v. 8 n. 1 (2014); 23-28 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378682016235520 |
spelling |
Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014Quality assessment and impact of aquatic environment of higueras river in the province of Huánuco - 2014Jacha Ayala, Zocimo P.Chavez Albornoz, Jorge B.Lazo Salcedo, Ciro A.Rojas Cotrina, Amancio R.Celestino Laberiano, Maritza D.EvaluaciónCalidadImpacto ambiental acuáticoLas aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido cerca de abastecimientos adecuados de ese líquido de la vida. La vegetación ribereña delrío Higueras desempeña funciones de hábitat y ecosistemas. Influye sobre la hidrología, edafología,físico- químico, químico y microbiológico de las aguas, por lo que es relevante en productividad yfuncionamiento, regula la temperatura, filtrando, reteniendo nutrientes y otorgando hábitat a lascomunidades acuáticas. El estudio realizó unas aproximaciones sobre la calidad y su impacto negativopercibidas sobre condiciones de calidad del agua mediante la determinación de varios parámetrosfísico-químicos y microbiológicos. El gradiente de muestreos en estaciones ya descritos por todo elcurso de los cauces. Los resultados indican grado alto de contaminación e impactos negativos altos,con mayor incidencia en los sitios de asentamientos humanos muy próximos a los cauces ribereños.Las variables analizadas las que muestran valores excesivamente elevadas en dichos sitios, son lacuenta de bacterias, coliformes y las concentraciones de detergentes, parámetros físico- químicos. Elcarácter temporal de las aguas incrementa la gravedad de concentración de algunos contaminantes.Asimismo, es notable el impacto del deterioro de la calidad natural del medio físico en todo eltrayecto de las aguas superficiales del río debido, principalmente, a las actividades agropecuarias,extracción de materiales de construcción y vertidos de aguas servidas domesticas que afectan a labiota acuática. Los resultados indican que desde las estaciones aguas arriba aun todavía presentanbajo impacto en calidad, mientras en las estaciones aguas abajo (estación 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) sonde alto riesgo por la contaminación, lo cual se ratifica con fuerte conductividad eléctrica, turbidez,eutrofización y desaparición de seres vivos acuáticos tornándose a ser un río muerto, parámetrosorganolépticos, físico-químicos, microbiológicos muy altos y la presencia de concentraciones deamoníaco y sales minerales que caracterizan agua dura inadmisibles para los seres vivos y consumohumano.Natural surface water is one of the most widespread, abundant substances on Earth. It is an integralpart of most living things and is present in allowable amount. The naturally pure drinking water isessential for life; the great civilizations have flourished near adequate supplies of the liquid of life.Riparian vegetation plays Higueras river habitat and ecosystem functions. Influences on hydrology,soil science, physicochemical, chemical and microbiological water, so it is relevant in productivity andperformance, regulates temperature, filtering, retaining nutrients and providing habitat for aquatic communities. The study made some approaches on quality and perceived negative impact on waterquality conditions by measuring various physical, chemical and microbiological parameters. Gradientas described sampling stations throughout the course of the channels. The results indicate highpollution and high negative impacts, with the highest incidence in sites close proximity to coastalsettlements channels. The variables which show excessively high values such sites are the accountof bacteria, coliforms and detergent concentrations, physico-chemical parameters. The temporarynature of the water increases the severity of concentration of some contaminants. It is also remarkablethe impact of the deterioration of the natural quality of the physical environment all the way fromsurface waters of the river, mainly due to agricultural activities, extraction of construction materialsand domestic wastewater discharges affecting the biota aquatic. The results indicate that since thewater stations up even still have low impact on quality, while at stations downstream (Season 4, 5, 6,7, 8, 9, 10) are at high risk for contamination, which is confirms strong electric conductivity, turbidity,eutrophication and disappearance of aquatic life becoming to be a dead river, organoleptic, physicalchemical parameters, microbiological very high concentrations and the presence of ammonia andmineral salts that characterize hard water inadmissible for loved alive and human consumption.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 23-28Investigación Valdizana; Vol 8 No 1 (2014); 23-28Investigación Valdizana; v. 8 n. 1 (2014); 23-281995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280/267info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
score |
13.890223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).