Evaluación de la calidad y el impacto del ambiente acuático del río higueras en la provincia de Huánuco – 2014
Descripción del Articulo
Las aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/280 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Calidad Impacto ambiental acuático |
Sumario: | Las aguas superficiales naturales es una de las sustancias más difundidas, abundantes en PlanetaTierra. Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes y está presente en cantidadpermisibles. El agua natural pura y potable es fundamental para la vida; las grandes civilizaciones hanflorecido cerca de abastecimientos adecuados de ese líquido de la vida. La vegetación ribereña delrío Higueras desempeña funciones de hábitat y ecosistemas. Influye sobre la hidrología, edafología,físico- químico, químico y microbiológico de las aguas, por lo que es relevante en productividad yfuncionamiento, regula la temperatura, filtrando, reteniendo nutrientes y otorgando hábitat a lascomunidades acuáticas. El estudio realizó unas aproximaciones sobre la calidad y su impacto negativopercibidas sobre condiciones de calidad del agua mediante la determinación de varios parámetrosfísico-químicos y microbiológicos. El gradiente de muestreos en estaciones ya descritos por todo elcurso de los cauces. Los resultados indican grado alto de contaminación e impactos negativos altos,con mayor incidencia en los sitios de asentamientos humanos muy próximos a los cauces ribereños.Las variables analizadas las que muestran valores excesivamente elevadas en dichos sitios, son lacuenta de bacterias, coliformes y las concentraciones de detergentes, parámetros físico- químicos. Elcarácter temporal de las aguas incrementa la gravedad de concentración de algunos contaminantes.Asimismo, es notable el impacto del deterioro de la calidad natural del medio físico en todo eltrayecto de las aguas superficiales del río debido, principalmente, a las actividades agropecuarias,extracción de materiales de construcción y vertidos de aguas servidas domesticas que afectan a labiota acuática. Los resultados indican que desde las estaciones aguas arriba aun todavía presentanbajo impacto en calidad, mientras en las estaciones aguas abajo (estación 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) sonde alto riesgo por la contaminación, lo cual se ratifica con fuerte conductividad eléctrica, turbidez,eutrofización y desaparición de seres vivos acuáticos tornándose a ser un río muerto, parámetrosorganolépticos, físico-químicos, microbiológicos muy altos y la presencia de concentraciones deamoníaco y sales minerales que caracterizan agua dura inadmisibles para los seres vivos y consumohumano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).