Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villaizán y Huerto, Jorge, Torres Velásquez, César A., Esteban Churampi, Efraín, Bazán Rivera, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/648
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:política social
asistencia social
subdesarrollo
id 1995-445X_101a4227bb705dc4c8ca8278cf018db1
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/648
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
The social programs of struggle against the extreme poverty in the province of Leoncio Prado – 2005
title Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
spellingShingle Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
Villaizán y Huerto, Jorge
política social
asistencia social
subdesarrollo
title_short Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
title_full Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
title_fullStr Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
title_full_unstemmed Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
title_sort Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
dc.creator.none.fl_str_mv Villaizán y Huerto, Jorge
Torres Velásquez, César A.
Esteban Churampi, Efraín
Bazán Rivera, Jimmy
author Villaizán y Huerto, Jorge
author_facet Villaizán y Huerto, Jorge
Torres Velásquez, César A.
Esteban Churampi, Efraín
Bazán Rivera, Jimmy
author_role author
author2 Torres Velásquez, César A.
Esteban Churampi, Efraín
Bazán Rivera, Jimmy
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv política social
asistencia social
subdesarrollo
topic política social
asistencia social
subdesarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera prioridad a niños de cero a 7 años, madres gestantes y niños lactantes; y, como segunda prioridad; a niños de 7 a12 años en estado de desnutrición y ancianos en situación de riesgo social. Estos programas son: 1) el programa del Vaso de Leche, con un total de 9,508 beneficiarios agrupados en 138 comités, y el Programa de Comedores Populares, en número de 43 con 1,720 beneficiarios, y con un promedio anual de 512,400 raciones entregadas en el 2005. La investigación tiene como objetivo analizar los niveles de focalización y cobertura de los mismos. Metodológicamente la investigación es de tipo descriptiva. Se utilizaron fuentes primarias de información (encuesta y entrevistas en profundidad) así como registros de las entidades a cargo de estos programas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó la plataforma del SPSS V. 13. Los resultados muestran que: 1) El número de filtrados en el Programa de Comedores Populares es del 20% mientras que en el Programa de Vaso de Leche es de 30%; 2) Durante el año 2005, el nivel de sub cobertura para el Programa del Vaso de Leche fue del 30%, mientras que para los Comedores Populares fue del 45%; 3) Por su parte, el Programa de Alimentos por Trabajo muestra 55% de sub cobertura; 4) En todos los caos, los niveles de filtración son más elevados en las zonas con menores niveles de desnutrición.
The present study takes Leoncio Prado´s Province as a geographical area in the Region Huánuco. The analysis is recounted to the social programs that mothers have as mission help to raise the food and nutricional level of groups in situation of extreme poverty, focalizando as the first priority to children fron zero to 7 years, gestantes and nursing children; and as the second priority to children fron 7 to 12 years in condition (state) of malnutrition and elders in situation of social risk. These programs are: 1) The Program of the Glass of Milk, with a whole of 9,508 beneficiaries grouped in 138 Committees, and the Program of Popular Dining rooms, in number of 43 with 1,720 beneficiaries, and with an annual average of 512.400 beneficiaries, and with a whole of 17,364 shares (portions) provided in 2005. The investigation (researh) is of type descriptive Methodologically the investigation (research) is of type descriptive and for the discussion of the results the method was in use. There were in use primary sources (fountains) of information (surveys and interviews in depth) as well as records of the entities at the expense of these programs. For the processing and statistical analysis the of the SPSS was in use v. 13. The opposing results indicate the following thing: 1) The number of leaked (filtered) in the of Popular Dining rooms is 20% whereas in the Program of Glass of Milk it (he, she) is 30%; 2) During the year 2005, the level of sub coverage for the Program of the Glass of Milk was 30%, whereas for the Popular Dining rooms it (he, she) was 45 %; 3) For your (his, her, their) part, the Food program for work shows 55 % of sub coverage; 4) In all the cases, the levels of filtration are more raised in the zones by minor levels of malnutrition.
description El presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera prioridad a niños de cero a 7 años, madres gestantes y niños lactantes; y, como segunda prioridad; a niños de 7 a12 años en estado de desnutrición y ancianos en situación de riesgo social. Estos programas son: 1) el programa del Vaso de Leche, con un total de 9,508 beneficiarios agrupados en 138 comités, y el Programa de Comedores Populares, en número de 43 con 1,720 beneficiarios, y con un promedio anual de 512,400 raciones entregadas en el 2005. La investigación tiene como objetivo analizar los niveles de focalización y cobertura de los mismos. Metodológicamente la investigación es de tipo descriptiva. Se utilizaron fuentes primarias de información (encuesta y entrevistas en profundidad) así como registros de las entidades a cargo de estos programas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó la plataforma del SPSS V. 13. Los resultados muestran que: 1) El número de filtrados en el Programa de Comedores Populares es del 20% mientras que en el Programa de Vaso de Leche es de 30%; 2) Durante el año 2005, el nivel de sub cobertura para el Programa del Vaso de Leche fue del 30%, mientras que para los Comedores Populares fue del 45%; 3) Por su parte, el Programa de Alimentos por Trabajo muestra 55% de sub cobertura; 4) En todos los caos, los niveles de filtración son más elevados en las zonas con menores niveles de desnutrición.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648/516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 133-136
Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 133-136
Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 133-136
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682626506752
spelling Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005The social programs of struggle against the extreme poverty in the province of Leoncio Prado – 2005Villaizán y Huerto, JorgeTorres Velásquez, César A.Esteban Churampi, EfraínBazán Rivera, Jimmypolítica socialasistencia socialsubdesarrolloEl presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera prioridad a niños de cero a 7 años, madres gestantes y niños lactantes; y, como segunda prioridad; a niños de 7 a12 años en estado de desnutrición y ancianos en situación de riesgo social. Estos programas son: 1) el programa del Vaso de Leche, con un total de 9,508 beneficiarios agrupados en 138 comités, y el Programa de Comedores Populares, en número de 43 con 1,720 beneficiarios, y con un promedio anual de 512,400 raciones entregadas en el 2005. La investigación tiene como objetivo analizar los niveles de focalización y cobertura de los mismos. Metodológicamente la investigación es de tipo descriptiva. Se utilizaron fuentes primarias de información (encuesta y entrevistas en profundidad) así como registros de las entidades a cargo de estos programas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó la plataforma del SPSS V. 13. Los resultados muestran que: 1) El número de filtrados en el Programa de Comedores Populares es del 20% mientras que en el Programa de Vaso de Leche es de 30%; 2) Durante el año 2005, el nivel de sub cobertura para el Programa del Vaso de Leche fue del 30%, mientras que para los Comedores Populares fue del 45%; 3) Por su parte, el Programa de Alimentos por Trabajo muestra 55% de sub cobertura; 4) En todos los caos, los niveles de filtración son más elevados en las zonas con menores niveles de desnutrición.The present study takes Leoncio Prado´s Province as a geographical area in the Region Huánuco. The analysis is recounted to the social programs that mothers have as mission help to raise the food and nutricional level of groups in situation of extreme poverty, focalizando as the first priority to children fron zero to 7 years, gestantes and nursing children; and as the second priority to children fron 7 to 12 years in condition (state) of malnutrition and elders in situation of social risk. These programs are: 1) The Program of the Glass of Milk, with a whole of 9,508 beneficiaries grouped in 138 Committees, and the Program of Popular Dining rooms, in number of 43 with 1,720 beneficiaries, and with an annual average of 512.400 beneficiaries, and with a whole of 17,364 shares (portions) provided in 2005. The investigation (researh) is of type descriptive Methodologically the investigation (research) is of type descriptive and for the discussion of the results the method was in use. There were in use primary sources (fountains) of information (surveys and interviews in depth) as well as records of the entities at the expense of these programs. For the processing and statistical analysis the of the SPSS was in use v. 13. The opposing results indicate the following thing: 1) The number of leaked (filtered) in the of Popular Dining rooms is 20% whereas in the Program of Glass of Milk it (he, she) is 30%; 2) During the year 2005, the level of sub coverage for the Program of the Glass of Milk was 30%, whereas for the Popular Dining rooms it (he, she) was 45 %; 3) For your (his, her, their) part, the Food program for work shows 55 % of sub coverage; 4) In all the cases, the levels of filtration are more raised in the zones by minor levels of malnutrition.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 133-136Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 133-136Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 133-1361995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648/516info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).