Los programas sociales de lucha contra la pobreza extrema en la provincia de Leoncio Prado – 2005
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/648 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | política social asistencia social subdesarrollo |
Sumario: | El presente estudio tiene como ámbito geográfico la Provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco. El análisis estuvo referido a los programas sociales que tienen como misión contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de grupos en situación de pobreza extrema, focalizando como primera prioridad a niños de cero a 7 años, madres gestantes y niños lactantes; y, como segunda prioridad; a niños de 7 a12 años en estado de desnutrición y ancianos en situación de riesgo social. Estos programas son: 1) el programa del Vaso de Leche, con un total de 9,508 beneficiarios agrupados en 138 comités, y el Programa de Comedores Populares, en número de 43 con 1,720 beneficiarios, y con un promedio anual de 512,400 raciones entregadas en el 2005. La investigación tiene como objetivo analizar los niveles de focalización y cobertura de los mismos. Metodológicamente la investigación es de tipo descriptiva. Se utilizaron fuentes primarias de información (encuesta y entrevistas en profundidad) así como registros de las entidades a cargo de estos programas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó la plataforma del SPSS V. 13. Los resultados muestran que: 1) El número de filtrados en el Programa de Comedores Populares es del 20% mientras que en el Programa de Vaso de Leche es de 30%; 2) Durante el año 2005, el nivel de sub cobertura para el Programa del Vaso de Leche fue del 30%, mientras que para los Comedores Populares fue del 45%; 3) Por su parte, el Programa de Alimentos por Trabajo muestra 55% de sub cobertura; 4) En todos los caos, los niveles de filtración son más elevados en las zonas con menores niveles de desnutrición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).