Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial
Descripción del Articulo
En el Perú, la ocurrencia de fenómenos catastróficos causa irreparables pérdidas humanas y enormes daños materiales. Estos efectos se vienen incrementando en magnitud e intensidad en los últimos tiempos, de igual manera, se incrementan las exigencias a casi todas las disciplinas científicas vinculad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11752 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancient Culture and Geomorphology Disaster Prevention Geomorphology and Land Use Cultura ancestral y geomorfología Prevención de catástrofes geomorfología y ordenamiento territorial |
id |
1818-4758_f5ee69b138aa35676298cc9cc48e2fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11752 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial Some ancestral heritage, geomorphology in Peru and its contribution to the tasks of land use planning |
title |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
spellingShingle |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial Durand Castro, David Mansueto Ancient Culture and Geomorphology Disaster Prevention Geomorphology and Land Use Cultura ancestral y geomorfología Prevención de catástrofes geomorfología y ordenamiento territorial |
title_short |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
title_full |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
title_fullStr |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
title_full_unstemmed |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
title_sort |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durand Castro, David Mansueto |
author |
Durand Castro, David Mansueto |
author_facet |
Durand Castro, David Mansueto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ancient Culture and Geomorphology Disaster Prevention Geomorphology and Land Use Cultura ancestral y geomorfología Prevención de catástrofes geomorfología y ordenamiento territorial |
topic |
Ancient Culture and Geomorphology Disaster Prevention Geomorphology and Land Use Cultura ancestral y geomorfología Prevención de catástrofes geomorfología y ordenamiento territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Perú, la ocurrencia de fenómenos catastróficos causa irreparables pérdidas humanas y enormes daños materiales. Estos efectos se vienen incrementando en magnitud e intensidad en los últimos tiempos, de igual manera, se incrementan las exigencias a casi todas las disciplinas científicas vinculadas a las tareas de acondicionamiento del territorio, demandando propuestas de acciones preventivas o de mitigación. Este requerimiento se extiende en particular a la geomorfología. En el Perú, el enfoque vinculado con las posiciones alineadas con la línea idealista, generalizadora y deductivista de la geomorfología clásica davisiana, está siendo en la actualidad gradualmente sustituido por el desarrollo de un enfoque sistémico, morfoclimático e integrador, el resultado es que partiendo de la observación directa del terreno, este último viene contribuyendo a la solución de problemas concretos. Este artículo trata sobre algunas experiencias en el uso, manejo y ocupación del territorio, por parte de nuestra cultura ancestral, relacionados con las formas de relieve y los procesos modeladores más saltantes. En general, muchas de estas manifestaciones del uso, manejo y ocupación del territorio se han perdido y solo algunas de las más poderosas subsisten por encima de la obsesión por erradicarlos de la discriminación y del desinterés de muchos, o a la preferencia de tantos otros a los modelos importados aplicados como plantillas; hoy se puede ver que buena parte de estos modelos importados no solo no han dado los resultados esperados, sino que además ha impedido ver el territorio heredado, subestimándolo e incluso discriminándolo. Se hace énfasis en aquellas prácticas y formas de ocupación física del territorio por parte de culturas ancestrales pre-inca e inca que, introducidas en el medio natural, han dado muestras evidentes de sustentabilidad. In Peru, the occurrence of catastrophic events causes irreparable loss of human lives and extensive material damage. These effects are increasing in scope and intensity in recent years, just as the demands increase at almost all scientific disciplines linked to land preparation tasks, demanding proposals for preventive actions or mitigation. This requirement gets extended particularly to geomorphology. In Peru, the standpoint linked to the positions aligned with the idealist, generalizing and deductivist lines of the classic Davisian geomorphology approach, is being now gradually replaced by the development of a systemic, morphoclimatic and inclusive approach. The result is that starting from direct observation of the land; this approach has contributed to the solution of concrete problems. This article discusses some experiences in the use, management and land occupation by our ancient culture, related to the most relevant landforms and modeling processes. In general, many of these manifestations of the use, management and land use, have been lost in time and only some of the most powerful remain over the obsession to eradicate them from discrimination and the lack of interest of many, or the preference of many others to imported models applied as templates; today you can see that an important part of these imported models not only have not yielded the expected results, but have also obscured the inherited territory gained, exposing it to underestimation and discrimination. Emphasis is given on those practices and forms of physical occupation of territory by ancient pre-Inca and Inca cultures which, introduced into the natural environment, have been clear signs of sustainability |
description |
En el Perú, la ocurrencia de fenómenos catastróficos causa irreparables pérdidas humanas y enormes daños materiales. Estos efectos se vienen incrementando en magnitud e intensidad en los últimos tiempos, de igual manera, se incrementan las exigencias a casi todas las disciplinas científicas vinculadas a las tareas de acondicionamiento del territorio, demandando propuestas de acciones preventivas o de mitigación. Este requerimiento se extiende en particular a la geomorfología. En el Perú, el enfoque vinculado con las posiciones alineadas con la línea idealista, generalizadora y deductivista de la geomorfología clásica davisiana, está siendo en la actualidad gradualmente sustituido por el desarrollo de un enfoque sistémico, morfoclimático e integrador, el resultado es que partiendo de la observación directa del terreno, este último viene contribuyendo a la solución de problemas concretos. Este artículo trata sobre algunas experiencias en el uso, manejo y ocupación del territorio, por parte de nuestra cultura ancestral, relacionados con las formas de relieve y los procesos modeladores más saltantes. En general, muchas de estas manifestaciones del uso, manejo y ocupación del territorio se han perdido y solo algunas de las más poderosas subsisten por encima de la obsesión por erradicarlos de la discriminación y del desinterés de muchos, o a la preferencia de tantos otros a los modelos importados aplicados como plantillas; hoy se puede ver que buena parte de estos modelos importados no solo no han dado los resultados esperados, sino que además ha impedido ver el territorio heredado, subestimándolo e incluso discriminándolo. Se hace énfasis en aquellas prácticas y formas de ocupación física del territorio por parte de culturas ancestrales pre-inca e inca que, introducidas en el medio natural, han dado muestras evidentes de sustentabilidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11752 10.15381/is.v19i34.11752 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11752 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v19i34.11752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11752/10886 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 David Mansueto Durand Castro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 David Mansueto Durand Castro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 34 (2015); 53 - 62 Investigaciones Sociales; Vol 19 No 34 (2015); 53 - 62 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076612984832 |
spelling |
Algunas herencias ancestrales, la geomorfología en el Perú y sus aportes a las tareas del ordenamiento territorialSome ancestral heritage, geomorphology in Peru and its contribution to the tasks of land use planningDurand Castro, David MansuetoAncient Culture and GeomorphologyDisaster PreventionGeomorphology and Land UseCultura ancestral y geomorfologíaPrevención de catástrofesgeomorfología y ordenamiento territorialEn el Perú, la ocurrencia de fenómenos catastróficos causa irreparables pérdidas humanas y enormes daños materiales. Estos efectos se vienen incrementando en magnitud e intensidad en los últimos tiempos, de igual manera, se incrementan las exigencias a casi todas las disciplinas científicas vinculadas a las tareas de acondicionamiento del territorio, demandando propuestas de acciones preventivas o de mitigación. Este requerimiento se extiende en particular a la geomorfología. En el Perú, el enfoque vinculado con las posiciones alineadas con la línea idealista, generalizadora y deductivista de la geomorfología clásica davisiana, está siendo en la actualidad gradualmente sustituido por el desarrollo de un enfoque sistémico, morfoclimático e integrador, el resultado es que partiendo de la observación directa del terreno, este último viene contribuyendo a la solución de problemas concretos. Este artículo trata sobre algunas experiencias en el uso, manejo y ocupación del territorio, por parte de nuestra cultura ancestral, relacionados con las formas de relieve y los procesos modeladores más saltantes. En general, muchas de estas manifestaciones del uso, manejo y ocupación del territorio se han perdido y solo algunas de las más poderosas subsisten por encima de la obsesión por erradicarlos de la discriminación y del desinterés de muchos, o a la preferencia de tantos otros a los modelos importados aplicados como plantillas; hoy se puede ver que buena parte de estos modelos importados no solo no han dado los resultados esperados, sino que además ha impedido ver el territorio heredado, subestimándolo e incluso discriminándolo. Se hace énfasis en aquellas prácticas y formas de ocupación física del territorio por parte de culturas ancestrales pre-inca e inca que, introducidas en el medio natural, han dado muestras evidentes de sustentabilidad.In Peru, the occurrence of catastrophic events causes irreparable loss of human lives and extensive material damage. These effects are increasing in scope and intensity in recent years, just as the demands increase at almost all scientific disciplines linked to land preparation tasks, demanding proposals for preventive actions or mitigation. This requirement gets extended particularly to geomorphology. In Peru, the standpoint linked to the positions aligned with the idealist, generalizing and deductivist lines of the classic Davisian geomorphology approach, is being now gradually replaced by the development of a systemic, morphoclimatic and inclusive approach. The result is that starting from direct observation of the land; this approach has contributed to the solution of concrete problems. This article discusses some experiences in the use, management and land occupation by our ancient culture, related to the most relevant landforms and modeling processes. In general, many of these manifestations of the use, management and land use, have been lost in time and only some of the most powerful remain over the obsession to eradicate them from discrimination and the lack of interest of many, or the preference of many others to imported models applied as templates; today you can see that an important part of these imported models not only have not yielded the expected results, but have also obscured the inherited territory gained, exposing it to underestimation and discrimination. Emphasis is given on those practices and forms of physical occupation of territory by ancient pre-Inca and Inca cultures which, introduced into the natural environment, have been clear signs of sustainabilityUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1175210.15381/is.v19i34.11752Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 34 (2015); 53 - 62Investigaciones Sociales; Vol 19 No 34 (2015); 53 - 621818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11752/10886Derechos de autor 2015 David Mansueto Durand Castrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).