Participación popular y política de desarrollo urbano en Cruz de Motupe

Descripción del Articulo

La complejidad de los proyectos de infraestructura social ha sido la expresión de un desarrollo inconcluso, como es el caso de la construcción de pistas y veredas en Cruz de Motupe1 durante el 2011. El objetivo de la investigación es explorar el desenvolvimiento de la participación del sector popula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllacuri Meza, Hoffmann
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18495
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Development
Participation
Popular sector
Pattern of municipal power and the State
Desarrollo
participación
sector popular
patrón de poder municipal y Estado
Descripción
Sumario:La complejidad de los proyectos de infraestructura social ha sido la expresión de un desarrollo inconcluso, como es el caso de la construcción de pistas y veredas en Cruz de Motupe1 durante el 2011. El objetivo de la investigación es explorar el desenvolvimiento de la participación del sector popular en la gestión de políticas de obras públicas, desde la sombra de un patrón de poder municipal que se ha articulado dentro del aparato del Estado. La metodología se ha realizado mediante el acceso a los estatutos, fotos y documentos de inversión pública, provenientes de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos (PIMBP) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).