IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de los programas virtuales dentro de la dinámica de la Educación Superior, entendida como cambio y adaptabilidad a las necesidades de un mundo globalizado. Actualmente en los escenarios educativos se están presentando cambios rela...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5169 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virtual education web tools higher education selflearning educational technology. Educación virtual herramientas web educación superior autoaprendizaje tecnología educativa. |
| id |
1728-5852_15cbc2f99d1a3791adcdcee696a5b4ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5169 |
| network_acronym_str |
1728-5852 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| spelling |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANAIMPORTANCE OF VIRTUAL PROGRAMS IN HIGHER PERUVIAN EDUCATIONGómez Gallardo, Luz MarinaMacedo Buleje, Julio CésarVirtual educationweb toolshigher educationselflearningeducational technology.Educación virtualherramientas webeducación superiorautoaprendizajetecnología educativa.El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de los programas virtuales dentro de la dinámica de la Educación Superior, entendida como cambio y adaptabilidad a las necesidades de un mundo globalizado. Actualmente en los escenarios educativos se están presentando cambios relacionados no sólo con los roles de los actores educativos (estudiantes y docentes) sino también con lo metodológico y didáctico, éstas han permitido la incorporación de herramientas Web, con el propósito de cautivar en cierta forma a los estudiantes con sus nuevas formas de aprender, una de ellas es el Internet y las herramientas que en éstas se encuentran. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y trasmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. En consecuencia, adaptar la universidad al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de programas educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.This article aims to raise awareness of the importance of virtual programs within the dynamics of higher education, understood as change and adaptability to the needs of a globalized world. Currently in educational settings-related changes are occurring not only with the roles of those involved in education (students and teachers) but also with the methodological and didactic, they have allowed the incorporation of Web tools, in order to captivate in a way to students with new ways of learning, one of them is the Internet and the tools that they are found. The new technologies of information and communications enable the creation of a new social-virtual space human interactions, this new environment is being developed in the area of education, because it opens new learning processes and transmission of knowledge through of modern communications networks. Consequently, the university adapt to new social space requires creating a new system of educational programs, distance learning and networking, as well as new scenarios, tools and methodologies for educational processes.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169Investigación Educativa; Vol 15 No 27 (2011); 113 - 126Investigación Educativa; Vol. 15 Núm. 27 (2011); 113 - 1261728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169/4260Derechos de autor 2014 Luz Marina Gómez Gallardo, Julio César Macedo Bulejehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:42Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA IMPORTANCE OF VIRTUAL PROGRAMS IN HIGHER PERUVIAN EDUCATION |
| title |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| spellingShingle |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA Gómez Gallardo, Luz Marina Virtual education web tools higher education selflearning educational technology. Educación virtual herramientas web educación superior autoaprendizaje tecnología educativa. |
| title_short |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| title_full |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| title_fullStr |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| title_full_unstemmed |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| title_sort |
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Gallardo, Luz Marina Macedo Buleje, Julio César |
| author |
Gómez Gallardo, Luz Marina |
| author_facet |
Gómez Gallardo, Luz Marina Macedo Buleje, Julio César |
| author_role |
author |
| author2 |
Macedo Buleje, Julio César |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Virtual education web tools higher education selflearning educational technology. Educación virtual herramientas web educación superior autoaprendizaje tecnología educativa. |
| topic |
Virtual education web tools higher education selflearning educational technology. Educación virtual herramientas web educación superior autoaprendizaje tecnología educativa. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de los programas virtuales dentro de la dinámica de la Educación Superior, entendida como cambio y adaptabilidad a las necesidades de un mundo globalizado. Actualmente en los escenarios educativos se están presentando cambios relacionados no sólo con los roles de los actores educativos (estudiantes y docentes) sino también con lo metodológico y didáctico, éstas han permitido la incorporación de herramientas Web, con el propósito de cautivar en cierta forma a los estudiantes con sus nuevas formas de aprender, una de ellas es el Internet y las herramientas que en éstas se encuentran. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y trasmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. En consecuencia, adaptar la universidad al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de programas educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. This article aims to raise awareness of the importance of virtual programs within the dynamics of higher education, understood as change and adaptability to the needs of a globalized world. Currently in educational settings-related changes are occurring not only with the roles of those involved in education (students and teachers) but also with the methodological and didactic, they have allowed the incorporation of Web tools, in order to captivate in a way to students with new ways of learning, one of them is the Internet and the tools that they are found. The new technologies of information and communications enable the creation of a new social-virtual space human interactions, this new environment is being developed in the area of education, because it opens new learning processes and transmission of knowledge through of modern communications networks. Consequently, the university adapt to new social space requires creating a new system of educational programs, distance learning and networking, as well as new scenarios, tools and methodologies for educational processes. |
| description |
El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de los programas virtuales dentro de la dinámica de la Educación Superior, entendida como cambio y adaptabilidad a las necesidades de un mundo globalizado. Actualmente en los escenarios educativos se están presentando cambios relacionados no sólo con los roles de los actores educativos (estudiantes y docentes) sino también con lo metodológico y didáctico, éstas han permitido la incorporación de herramientas Web, con el propósito de cautivar en cierta forma a los estudiantes con sus nuevas formas de aprender, una de ellas es el Internet y las herramientas que en éstas se encuentran. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y trasmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. En consecuencia, adaptar la universidad al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de programas educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5169/4260 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Luz Marina Gómez Gallardo, Julio César Macedo Buleje http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Luz Marina Gómez Gallardo, Julio César Macedo Buleje http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Educativa; Vol 15 No 27 (2011); 113 - 126 Investigación Educativa; Vol. 15 Núm. 27 (2011); 113 - 126 1728-5852 reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| collection |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386913385021440 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).