Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado

Descripción del Articulo

Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del sof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evaristo Chiyong, Teresa, Chein Villacampa, Sylvia, Ortiz Fernández, Lita, Salcedo Moncada, Doris, Jara Castro, Marisa, Ayala de la Vega, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12178
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education
Higher educational technology
Web browser
Internet.
Educación superior
Tecnología educacional
Navegador web
Internet
Descripción
Sumario:Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionario fue validado por juicio de experto obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 y una confiabilidad Alfa de Conbrach de 0.75. Resultados: Los tres grupos estudiados reconocieron a las herramientas de comunicación como un mecanismo de compartir información, mejorar el vínculo docente y desarrollar trabajo colaborativo con porcentajes superiores al 80 %. La apreciación sobre el uso de las mismas es calificada como bueno en el 58.9 %, 66.1 % y 72 % de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes respectivamente. El uso de estas herramientas es mayor en los estudiantes de pregrado, 92.6 %, seguido por los de posgrado, 82.6 %, y docentes, 69.8 %. Existe conocimiento de las distintas herramientas de generación y publicación de contenidos en los tres grupos estudiados. La herramienta de recuperación y búsqueda de información más utilizada por docentes y estudiantes de posgrado fueron las bases de datos especializadas. Conclusión: Existe una tendencia positiva a utilizar estas herramientas dentro del ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).